26°

Ciudad Juárez, Chih. México
martes 29 de abril del 2025.

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

Maestros solicitan no recibir sanciones económicas por participar en manifestaciones

Durante una reunión entre docentes manifestantes y autoridades educativas, se abordaron diversas solicitudes por parte del magisterio, entre ellas, no aplicar descuentos salariales a quienes participen en protestas.

El subsecretario de Educación en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, y el jefe de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) Zona Norte, Aldo Viezcas Alcántara, sostuvieron un diálogo con docentes que realizaron una manifestación este miércoles. Los maestros expresaron su preocupación por posibles sanciones derivadas de su participación en movilizaciones.

Entre las principales solicitudes del magisterio estuvo el exhorto a que no se apliquen descuentos económicos a quienes acuden a manifestarse, argumentando su derecho a la libre expresión. Según los propios docentes, existen reportes de amenazas por parte de algunos supervisores o directores sobre posibles descuentos, ante lo cual, las autoridades aclararon que no se ha emitido ningún documento oficial que autorice sanciones.

Viezcas Alcántara precisó que, hasta el momento, los Servicios Educativos no han bajado ninguna indicación oficial de este tipo. Añadió que si llegara a emitirse una orden superior, tendrían que acatarla, aunque aclaró que actualmente no existe tal instrucción.

Fuentes Estrada destacó que existe total disposición por parte de la autoridad educativa para escuchar y atender las inquietudes del magisterio. Mencionó que en ocasiones anteriores también se ha recibido a las distintas secciones sindicales sin inconveniente alguno.

Respecto al cierre de las oficinas de SEECH por parte de los manifestantes, Viezcas informó que este se realizó después de la 1:00 p.m. y que se logró concluir con los procesos administrativos urgentes, como el trámite de nómina. Agregó que la afectación se centró principalmente en la atención al público, como alumnos, maestros y padres de familia que acudieron por trámites escolares.

Sobre un posible paro indefinido, Fuentes comentó que sería necesario esperar para conocer cuántas escuelas se sumarían. Explicó que en paros anteriores no participó el total de las instituciones educativas y que, en caso de una suspensión generalizada, podrían verse afectados más de 200 mil estudiantes.

Finalmente, Fuentes expresó que las autoridades federales, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, han mostrado disposición para analizar las peticiones del magisterio a nivel nacional, por lo que se espera que exista apertura al diálogo.

Las autoridades educativas reiteraron su disposición de mantener el diálogo con el magisterio y dar seguimiento a sus demandas, mientras se mantiene la vigilancia sobre posibles afectaciones a los servicios escolares en la región.

Foto/Cortesía

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp