Ciudad Juárez.- Las estancias infantiles señaladas por agresiones sexuales contra menores en esta ciudad presentan serias deficiencias en sus controles de seguridad, según reveló Wendy Paola Chávez Villanueva, titular de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM). Aunque algunas guarderías contaban con cámaras de videovigilancia, no había personal monitoreando de forma permanente, lo que permitió que se identificaran puntos ciegos aprovechables por el personal. Esta omisión, dijo, fue clave en el avance de las investigaciones, ya que las imágenes fueron revisadas únicamente tras el inicio de las carpetas de investigación.
Actualmente, cinco guarderías enfrentan cierres provisionales y procesos judiciales. En “Mi mundo de colores”, ubicada en la colonia Partido Doblado, se han abierto 34 carpetas, con dos mujeres vinculadas a proceso. En “Loon”, en el Parque Industrial Antonio J. Bermúdez, hay 15 carpetas y una persona en prisión preventiva. En las estancias “Niñito Jesús”, “Mi Pequeño Tambor” y el EBDI #32 del ISSSTE, se han acumulado otras 70 revisiones médicas, más de 20 investigaciones activas y un patrón común de víctimas de entre 1 y 4 años. En todos los casos, las presuntas responsables son mujeres, sin relación entre sí ni indicios de una conducta sistemática compartida.
Además, familiares de Teresa Johana T. R., una de las acusadas, protestaron frente al Cereso Femenil 2, solicitando una investigación transparente y asegurando que las pruebas podrían demostrar su inocencia. Mientras tanto, la FEM exhorta a revisar a fondo los protocolos de operación en guarderías, ya que la falta de personal fijo por área y la rotación según necesidad operativa también fueron señaladas como fallas estructurales que permitieron la vulnerabilidad de los menores.