Ciudad Juárez.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó los lineamientos para la operación de los nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) que serán instalados en el interior de empresas, en un modelo de subrogación que busca ampliar la cobertura de atención infantil, pero deslindándose de responsabilidades laborales sobre el personal. Según el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los convenios entre el IMSS y las empresas deberán dejar claro que el Instituto no asumirá, bajo ninguna circunstancia, el carácter de patrón sustituto o solidario respecto al personal contratado por los patrones.
Además de establecer esta no responsabilidad, los lineamientos indican que la supervisión de los CECI recaerá en el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada o en terceros autorizados, siguiendo las condiciones del convenio y la normatividad vigente. Esta iniciativa fue anunciada en enero por el Gobierno federal, informando que en Ciudad Juárez se abrirán 12 centros y que la ciudad será la sede del arranque nacional del programa el próximo 30 de abril. La puesta en marcha de los CECI llega en un contexto delicado, luego de que en marzo surgieran decenas de denuncias de presunto abuso sexual en cinco guarderías, de las cuales cuatro operaban bajo el esquema subrogado del IMSS.
Respecto a la población objetivo, el IMSS determinó que al menos el 51% de la capacidad de los nuevos CECI deberá destinarse a hijos e hijas de trabajadores de la empresa anfitriona, mientras que el 49% restante podrá atender a menores de empleados de otras compañías. La selección del personal y el cumplimiento de los perfiles de puesto quedarán bajo estricta responsabilidad del patrón. Las evaluaciones de proyectos arquitectónicos y verificación de requisitos estarán a cargo del área especializada del IMSS.