27°

Ciudad Juárez, Chih. México
20 de julio 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

En la voz de Paola Rodríguez: ¿Llegan las elecciones y ahora qué?

Chihuahua, Chih.- Ya se acercan elecciones, ¿y ahora qué? Estamos a tres semanas de las elecciones para los cargos del Poder Judicial y no se había visto tan desorientados a los candidatos como ahora.

La verdad es que ninguno ha sabido bien a bien qué es lo que le corresponde hacer en su campaña, porque los que ya tenían “maña” en la política se sienten restringidos por todas las limitantes presupuestarias y accionarias que establecieron los lineamientos del INE; y los que nunca habían estado en una campaña política, no logran hacerse promoción con las personas que se topan en las calles o en redes sociales, porque nunca habían tenido que hacerlo.

Hace apenas unos días que me topé con una candidata que se encontraba muy apenada de acercarse a entregarme un volante para promocionarse.

Estas elecciones han logrado volver un circo al Poder Judicial. Y no solo eso, sino que cada día que pasa nos quedamos más convencidos de que el porcentaje de ciudadanos que irá a las urnas va a ser mínimo y, en el peor de los escenarios, muchos de los que van a quedar lo harán con respaldo, pero sin conocimientos y sin experiencia.

En el mejor de los casos, lo que podemos esperar es que las personas sí acudan a la elección y le den su respaldo a quienes sí tienen conocimientos y experiencia, pero se ve muy utópico este panorama, como utópico parece pensar que el ciudadano “común”, es decir, los que no pertenecen al gremio de abogados, van a acudir por el puro y genuino interés de que tengamos un buen y preparado Poder Judicial.

Otra preocupación que deberíamos tener los ciudadanos, es el hecho de que la gente ni sabe la dinámica ni conoce a los candidatos, y mucho menos quiere ir a estarse 30 minutos en la urna, más todas las horas que va a pasar en la fila. Y aquí hay otra cuestión, ¿la gente ya sabe por quiénes va a votar? No. La verdad es que no. Aún hoy, a escasas tres semanas para acudir a las urnas, hay gente que genuinamente cree que sólo podemos votar por un candidato entre dos o más que le agradan, y esto es porque nadie les ha informado, o no han sabido cómo hacerlo, que pueden (y deben) votar por varios candidatos, tanto por hombres como por mujeres, en los distintos grados y materias, en cada una de las boletas.Pero bueno, y ¿qué podemos hacer? Invitar a votar. No hay otra vía posible para tener un buen resultado.

Lo único que podemos hacer es informarnos sobre cómo será la elección, a qué casilla debemos acudir, por cuántos candidatos hay que votar y cómo votarlos, y por supuesto, llevando a nuestras familias y amigos a la elección.

En esta ocasión nos podemos dar el lujo de dejar a la suerte a las personas que van a ocupar estos cargos públicos.

Estas elecciones debemos tener muy claro que los que queden, no deben en ningún caso sentir que se deben “al pueblo bueno”, porque el juez debe ser imparcial en sus sentencias, en sus decisiones y en su actuar.

No cualquiera puede, ni debe, ser juez. Hoy somos directamente responsables del daño que se cause al Poder Judicial si no vamos a votar y si no votamos conscientes de quiénes deben estar ocupando el cargo.

Y aunque en principio los jueces no deberían ser electos por votación directa, es lo que hay. Es el sistema que, todo indica, llegó para quedarse.

Tenemos que hacernos responsables de ello. Gracias a Dios que la decisión de quién ocupa la Sede Romana no recae en “el pueblo bueno”, porque quién sabe qué tipo de Iglesia y de Papa tendríamos ahora, si lo decidiéramos nosotros.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp