José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente mundial por su vida austera, su discurso anticonsumista y su lucha por la justicia social, murió este martes 13 de mayo a los 89 años en su chacra a las afueras de Montevideo. La noticia fue confirmada por el actual mandatario uruguayo Yamandú Orsi, quien expresó: “Te vamos a extrañar mucho, viejo querido”.
Mujica, exguerrillero tupamaro, había revelado en enero que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024 se había extendido a otros órganos y que su cuerpo no resistiría más tratamientos. Desde entonces, permanecía en cuidados paliativos.

Durante su mandato presidencial entre 2010 y 2015, fue apodado “el presidente más pobre del mundo” por renunciar a lujos y vivir en su modesta chacra. Su estilo directo, la defensa del diálogo y su aporte a procesos de paz en América Latina lo convirtieron en una figura respetada más allá de fronteras ideológicas.
Su legado incluye la legalización de la marihuana, su lucha por la equidad social y su coherencia como figura política. A pesar de haber estado 14 años preso durante la dictadura militar, Mujica abrazó la democracia sin rencores, apostando por la reconciliación.
Con su muerte, Uruguay despide a uno de sus personajes más emblemáticos de los últimos 50 años.
