Ciudad Juárez.- El arranque de 2025 ha sido especialmente seco para esta frontera: durante los tres primeros meses del año, apenas se acumularon 2.80 milímetros de lluvia, el nivel más bajo en un primer trimestre desde 2009, según datos del Sistema de Información Geográfica y Estadística Municipal (Sigem). Este registro está muy por debajo de los promedios históricos para este periodo y marca un deterioro en las condiciones de sequía regional.
En enero solo se captaron 1.02 mm de precipitación, frente a una media habitual de más de 8 mm. Febrero fue todavía más crítico, con apenas 0.76 mm, el menor nivel desde que se tiene registro municipal. Marzo repitió con 1.02 mm, también por debajo de su media histórica. Estas cifras contrastan con los 20.07 mm registrados en el mismo periodo de 2024, los 17.52 mm de 2023 o los 14.73 mm de 2022, lo que confirma una tendencia a la baja en la captación de agua.

Expertos ya habían advertido del panorama desfavorable. Adrián Vázquez, investigador de la UACJ, señaló en febrero que los pronósticos no anticipan lluvias intensas durante el próximo periodo de junio a septiembre, del cual depende más del 60% de la humedad anual. Por su parte, Ramón Nevárez Sánchez, de Protección Civil estatal, alertó que la escasa precipitación registrada durante los meses naturalmente secos es incluso inferior a los promedios habituales.
El impacto de esta situación no solo es ambiental, sino también económico: afecta directamente a la producción agrícola en municipios del sur del estado y en el Valle de Juárez, donde la disponibilidad de agua ya es crítica.