Tras el hallazgo de 383 cuerpos en el crematorio Plenitud, la Unión de Funerarios de Ciudad Juárez informó que esperará los resultados de las investigaciones para determinar qué empresas estuvieron involucradas y qué responsabilidades podrían derivarse.
Marcelo Ruiz Cantú, presidente de la Unión, señaló que han recibido numerosas llamadas, mensajes y visitas de personas que contrataron servicios funerarios y ahora dudan de que las cenizas que recibieron correspondan realmente a sus familiares fallecidos.
Explicó que por cada cuerpo entregado al crematorio, se recibieron cerca de 2.5 kilos de ceniza, mismos que fueron proporcionados a los deudos conforme al procedimiento habitual.
“Las familias comienzan su duelo cuando reciben las cenizas. Por eso, es fundamental saber si lo que les entregaron es auténtico”, comentó Ruiz.
Marcelo Ruiz mencionó que los crematorios actualmente en funcionamiento podrían colaborar para incinerar los cuerpos que no fueron procesados, en caso de que así lo determinen las autoridades.
Indicó también que la capacidad del crematorio Plenitud era de aproximadamente seis cuerpos por día, cinco días a la semana, lo que suma 30 cuerpos semanales. Esa cifra no corresponde con la cantidad encontrada.
El representante indicó que en las tres semanas previas al hallazgo, se les informó que el horno estaba descompuesto, pero no se advirtió sobre una acumulación de cuerpos como la que fue descubierta.
También recordó que durante la pandemia ocurrió una situación similar con más de 60 cuerpos almacenados, aunque no se ha confirmado si fue en el mismo sitio o en otra propiedad del mismo grupo.
Marcelo Ruiz afirmó que, en caso de ser necesario, la Unión de Funerarios está dispuesta a acompañar a las familias en procesos legales y colaborar con las autoridades en la investigación.
“Estamos a la espera de la individualización de los cuerpos. Solo así sabremos qué funerarias entregaron cada uno”, concluyó.