28°

Ciudad Juárez, Chih. México
7 de julio 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

Monzón mexicano provocó lluvias intensas y afectó a gran parte del país

El monzón mexicano regresó y, con él, una serie de lluvias intensas impactarían a buena parte del país durante el fin de semana. el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso especial ante la presencia de diversos sistemas que provocarían precipitaciones, tormentas eléctricas, caída de granizo y temperaturas extremas en diferentes regiones del territorio.

A partir de este viernes 4 de julio y durante el fin de semana, se previó un aumento significativo en las lluvias. se pronosticó que serían principalmente en el noroeste, occidente, centro y sur de México. Autoridades meteorológicas llamaron a extremar precauciones, especialmente en zonas de riesgo por deslaves, crecidas de ríos o encharcamientos urbanos.

El monzón mexicano se mantuvo activo en el noroeste y ocasionaría lluvias intensas, con acumulados de entre 75 y 150 milímetros. estas precipitaciones se esperaban especialmente en Sinaloa (centro y sur) y Nayarit (norte). también se esperaron lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en Sonora (sur), Chihuahua (sur), Durango y Zacatecas.

Estas precipitaciones se acompañarían de descargas eléctricas y posible caída de granizo. esto aumentó el riesgo de inundaciones repentinas, deslaves y afectaciones en caminos rurales o urbanos.

A este escenario se sumaron diversos canales de baja presión en interacción con la humedad proveniente tanto del océano Pacífico como del golfo de México. lo cual generaría lluvias fuertes a muy fuertes en entidades del noreste, centro, occidente y oriente del país, con acumulados importantes en Coahuila, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México y Guerrero.

Por su parte, una zona de baja presión con potencial ciclónico, localizada frente a las costas de Michoacán y Colima, podría intensificarse en las próximas horas. ello reforzaría aún más las lluvias en el occidente mexicano.

En el sureste del país, la onda tropical número 9, que avanzó sobre Centroamérica, interactuó con un nuevo canal de baja presión. esto favorecería chubascos y tormentas eléctricas en Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. el SMN reiteró su llamado a la población para mantenerse informada a través de canales oficiales y tomar medidas preventivas ante la posible presencia de tormentas severas. se recomendó evitar cruzar ríos o arroyos crecidos, revisar el estado de techos, desagües y mantener precauciones si se vivía en zonas vulnerables a deslaves o inundaciones.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp