La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) instó a las autoridades mexicanas a llevar a cabo una investigación eficaz sobre el descubrimiento de 383 cuerpos en un crematorio de Ciudad Juárez. La organización manifestó su profunda preocupación por este hallazgo.
La ONU-DH urgió a las autoridades a tomar “acciones inmediatas y coordinadas” para esclarecer los hechos. Su llamado incluyó la identificación de las víctimas y la aplicación de castigos a los responsables, enfatizando la necesidad de transparencia en el proceso.
Además, la organización subrayó la importancia de garantizar el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición para las familias de las víctimas. Consideró que el manejo adecuado de las personas fallecidas constituye un derecho humano fundamental, lo que eleva la seriedad del caso.
La ONU-DH también hizo un llamado a la implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y del Programa Nacional de Identificación Forense. esto busca fortalecer la capacidad del estado para buscar e identificar a personas desaparecidas, asegurando un trato digno a los cuerpos y respeto a las familias.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó el jueves que el caso ya se atendía. Ella anunció que el Gabinete de Seguridad federal informaría en detalle sobre el tema el próximo martes 8 de julio. La Fiscalía General del Estado de Chihuahua, según se informó, se encargaba de la investigación inicial.
El descubrimiento de los cuerpos se realizó en el crematorio Plenitud. Este establecimiento se clausuró en 2024 por la Cofepris debido a irregularidades, y lo operaron al menos seis funerarias. La Fiscalía General del Estado de Chihuahua abrió una investigación e intervino con diversas autoridades.
Finalmente, la ONU-DH puntualizó que este caso refleja los serios desafíos que México enfrenta en materia forense y en la búsqueda de personas desaparecidas. El hallazgo subraya la necesidad de una estrategia nacional integral para abordar estas problemáticas de derechos humanos.