27°

Ciudad Juárez, Chih. México
7 de julio 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

Crecida del río Tamesí obliga a evacuar 300 familias en Tampico; declaran emergencia

El agua se les metió por los pies y por las ventanas. Así despertaron este domingo decenas de familias en la colonia Vicente Guerrero, mejor conocida como “la Moscú”, en Tampico, luego de que el río Tamesí alcanzara niveles críticos. La situación obligó a una evacuación masiva en la zona.

Desde las primeras horas de la mañana, fuerzas federales, estatales y municipales desplegaron un operativo coordinado para sacar a los habitantes de las zonas más bajas. Camiones de la Sedena, embarcaciones de la Marina, unidades de la Guardia Nacional y personal de Protección Civil recorrieron la colonia calle por calle.

La tormenta tropical Barry ya se disipó, pero su paso sigue marcando consecuencias. A pesar de que el sol salió días atrás, los remanentes de agua bajaron desde San Luis Potosí y Veracruz, elevando los niveles del sistema Guayalejo-Tamesí. Este domingo, el río llegó a los 1.97 metros, superando el umbral de seguridad y desbordando la calma en la colonia.

La alcaldesa Mónica Villarreal confirmó que se movilizaron más de 300 elementos de distintas dependencias. ella también informó que el Centro de Bienestar y Paz, uno de los albergues principales, ya se encontraba rebasado. “se habilitó la cancha de usos múltiples bajo responsabilidad de los vecinos. no quieren irse lejos por miedo a que les roben lo poco que les queda”, explicó.

En total, se estimó que al menos 300 viviendas resultaron afectadas en la colonia La Moscú. Como medida preventiva, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó la energía eléctrica en la zona para evitar accidentes. “sabemos que hace calor, pero es una decisión que se tomó por seguridad”, detalló Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil.

Elementos del Ejército y de Protección Civil repartieron más de 600 raciones de comida caliente y agua potable. Además, brigadas de salud recorrieron el sector con jornadas de fumigación para evitar brotes de enfermedades que transmiten los mosquitos, como el dengue.

“no esperábamos esto, ya no estaba lloviendo. tuvimos que subir los colchones sobre las sillas y salir caminando con palos entre el agua”, narró Ángela Ramírez, vecina de la colonia. la incertidumbre reinó entre los vecinos, pero también se observó una muestra clara de que la respuesta de las autoridades llegó a tiempo.

“Si no se hubiera trabajado desde hace semanas, hoy estaríamos hablando de otra tragedia”, expresó el gobernador Américo Villarreal, tras encabezar la reunión de coordinación con la Marina y la Coordinación Nacional de Protección Civil. El canal que por años ha sido un referente en la colonia Tancol, rebasó su límite y el agua que provino de la Laguna del Champayán alcanzó algunas calles. pobladores de este lugar afirmaron que esto no pasaba desde hacía muchos años. este sitio, ubicado en la calle Laguna del Vjairlemy Rivera de Tancol, es un ícono en la comunidad, pues allí se comercializan pescados y mariscos desde hace más de 50 años.

En este mismo sector, la calle Francisco Villa también tuvo acumulación de agua de la Laguna del Champayán. vecinos en varias casas colocaron costaleras para evitar que el vital líquido llegara al interior de sus hogares. Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, encabezó la estrategia junto al gobernador Américo Villarreal y la alcaldesa Mónica Villarreal. ellos reconocieron que, gracias al trabajo conjunto, se evitó una tragedia mayor. más de 300 servidores públicos se desplegaron en campo. El monitoreo del sistema lagunario se mantuvo constante y se esperó que las próximas 36 horas fueran decisivas para conocer la evolución de esta creciente.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp