34°

Ciudad Juárez, Chih. México
7 de julio 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

Guerra comercial reduce 62% el superávit del comercio exterior de Juárez, pese a récords históricos

La balanza comercial de Ciudad Juárez registró una caída del 62 % en su superávit anual, según informó Marcelo Vázquez Tovar, delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm). Esto, a pesar de que el comercio exterior alcanzó un valor histórico de 139 mil 321 millones de dólares en el acumulado a abril de 2025.

Durante abril de este año, Juárez exportó 7 mil 562 millones de dólares e importó 7 mil 177 millones, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. En los últimos 12 meses hasta abril, las exportaciones sumaron 70 mil 787 millones de dólares y las importaciones 68 mil 534 millones.

Aunque hubo un crecimiento anual del 28 % en las operaciones de comercio exterior, el superávit se redujo de 5 mil 977 millones de dólares en 2024 a 2 mil 253 millones en 2025. Esto representa una caída del 62 %.

“Esto significa menos dólares circulando en la ciudad”, advirtió Vázquez Tovar. “El superávit es, por decirlo de forma simple, la ganancia entre lo que se importa y lo que se exporta”, añadió.

La disminución se vuelve aún más drástica si se compara con abril de 2023, cuando el superávit alcanzó los 12 mil 870 millones de dólares.

Según el delegado de Anierm, la caída del superávit está directamente relacionada con la guerra comercial que inició este año. “En enero y febrero hubo amenazas de aranceles, así que las maquilas aceleraron producción. Para abril, algunos aranceles ya estaban en vigor, pero seguimos exportando a cifras récord”, explicó.

Además, destacó que, a pesar de la baja en el empleo dentro del sector maquilador, las plantas han aumentado su productividad mediante la automatización y la eficiencia operativa.

Las exportaciones anuales crecieron un 23 %, mientras que las importaciones subieron un 33 %. Vázquez Tovar concluyó que la evolución de la balanza comercial dependerá de cómo se desarrollen las medidas arancelarias en los siguientes meses. Las cifras de mayo y junio serán clave para conocer el impacto real de la guerra comercial en la economía de Juárez.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp