H. Cd. de Chihuahua.- Con 147 nuevos diagnósticos confirmados de VIH en lo que va del 2025, el estado de Chihuahua se ubica en el séptimo lugar a nivel nacional en incidencia de esta enfermedad, de acuerdo con el más reciente boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal.
La cifra ha generado preocupación entre autoridades sanitarias y organizaciones de salud pública, ya que Chihuahua, a pesar de no ser uno de los estados más poblados del país, supera en número de casos a entidades con mayor densidad demográfica, como Nuevo León.
Una epidemia concentrada en poblaciones clave
A nivel nacional, la epidemia de VIH se encuentra altamente concentrada en poblaciones clave, especialmente entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH), personas transgénero, trabajadoras sexuales y usuarios de drogas inyectables.
Datos de ONUSIDA y del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (CENSIDA) señalan que la prevalencia de VIH entre HSH en México oscila entre el 13 % y el 15 %, en contraste con una prevalencia general de apenas 0.1 %. Además, más del 40 % de los casos registrados en el país corresponden a esta población.
Aunque en Chihuahua no se cuenta con cifras oficiales desglosadas por grupo poblacional, especialistas consideran probable que una parte significativa de los nuevos diagnósticos se concentre en estos sectores, replicando la tendencia nacional.
Llamado a reforzar la prevención y el acceso al tratamiento
Frente a este panorama, expertos en salud hacen un llamado urgente a fortalecer las campañas de prevención del VIH, fomentar la detección temprana mediante pruebas accesibles y garantizar el inicio oportuno del tratamiento antirretroviral, especialmente en estados con alta incidencia como Chihuahua.
Adicionalmente, señalan la importancia de reducir el estigma y la discriminación asociados al VIH, que aún representan barreras importantes para el diagnóstico y atención oportuna de las personas que viven con el virus.