23°

Ciudad Juárez, Chih. México
19 de julio 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

Aumentan los contagios: EU registra su peor brote de sarampión en 30 años

Estados Unidos enfrenta su mayor brote de sarampión en más de tres décadas. Se confirmaron 1,288 casos en lo que va de 2025. la cifra representa el nivel más alto desde 1992 y supera incluso los 1,274 casos registrados en 2019, informó el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

El repunte preocupa a las autoridades sanitarias. ellas advierten que si la transmisión del virus se mantiene durante 12 meses consecutivos, Estados Unidos podría perder el estatus de “eliminación del sarampión”, alcanzado en el año 2000.

El estado más afectado es Texas, con más de 750 contagios, seguido por Nuevo México y Kansas. el brote tuvo su origen en una comunidad menonita con bajas tasas de vacunación. en total, los CDC identificaron 27 brotes activos en 39 jurisdicciones, una cifra alarmante si se compara con los 16 brotes detectados durante 2024.

“El sarampión es una enfermedad extremadamente contagiosa y puede tener consecuencias graves, especialmente para los niños no vacunados”, declaró la doctora Demetre Daskalakis, directora de la División de Enfermedades Inmunoprevenibles del CDC, a medios locales.

Según el reporte oficial, el 92 por ciento de los infectados no estaban vacunados o no tenían su estatus de vacunación confirmado. Apenas un 4 por ciento había recibido una dosis y otro 4 por ciento contaba con las dos dosis de la vacuna triple viral (MMR).

La cobertura de vacunación infantil disminuyó progresivamente. mientras que en 2019–2020 el 95 por ciento de los niños en edad escolar estaban inmunizados, en el ciclo 2023–2024 la cifra cayó al 92.7 por ciento. esto colocó al país por debajo del umbral del 95 por ciento recomendado para mantener la inmunidad comunitaria.

El brote ya cobró la vida de tres personas: dos menores en Texas y un adulto en Nuevo México. se trató de las primeras muertes por sarampión en Estados Unidos desde 2015. Además, al menos 160 personas fueron hospitalizadas con síntomas graves, principalmente niños pequeños y personas inmunodeprimidas.

“Estamos viendo complicaciones como neumonía, encefalitis y hospitalizaciones prolongadas. la mayoría de estos casos se podrían haber evitado con la vacunación”, advirtió el epidemiólogo Peter Hotez. expertos y autoridades coincidieron en que el resurgimiento del sarampión obedece a múltiples factores.

Entre estos factores se incluyen bajas tasas de vacunación en ciertas comunidades religiosas o cerradas, como menonitas y algunos grupos judíos ortodoxos. También la desinformación antivacunas, que difundieron influencers y figuras públicas como Robert F. Kennedy Jr., quien cuestionó la seguridad de las vacunas. Se suman las interrupciones en servicios de salud tras la pandemia de COVID-19 y el aumento de viajes internacionales y brotes simultáneos en países vecinos como México y Canadá. “El sarampión no respeta fronteras ni creencias. si bajamos la guardia, volveremos a las cifras de antes del año 2000”, alertó el doctor José Romero, exdirector interino del CDC. Las autoridades sanitarias instaron a reforzar las campañas de inmunización con la vacuna MMR, la cual ofrece una protección del 93 por ciento con una dosis y del 97 por ciento con el esquema completo de dos. el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EU trabajó junto al CDC para enviar vacunas, pruebas de laboratorio y personal médico a las zonas más afectadas.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp