La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Ciudad Juárez solicitó que se realice un foro en esta frontera como parte del análisis nacional sobre la reforma a la jornada laboral. La propuesta contempla la reducción semanal de horas de trabajo.
Iván Pérez, presidente de CANACO Juárez, informó que ya hubo comunicación con legisladores federales del estado para incluir a la ciudad como sede. Destacó que Juárez concentra un alto número de trabajadores en el país.
“Como bien lo comentamos a raíz de estos foros, tuve la oportunidad de tener unas llamadas telefónicas con los diputados federales por Chihuahua, específicamente por Ciudad Juárez, para que se incluyera Ciudad Juárez en estos foros. No es posible que teniendo la cantidad de trabajadores que aglutina Juárez, pues salen en Tijuana y en Ciudad Juárez no. ¿A dónde vamos con eso? Tiene que ser importante que escuchen a los diferentes sectores”.
Pérez propuso que el foro se realice el 1 de octubre, en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con el fin de presentar datos específicos del contexto local.
“Disparamos a que sea el 1 de octubre este foro para poder, a través del CCE, hacer estas ponencias y mostrarles exactamente con datos duros lo que nosotros estamos viendo”.
Respecto a la iniciativa de reducir la jornada laboral, CANACO expresó que está a favor, pero considera que debe implementarse de manera gradual y diferenciada, tomando en cuenta las características de cada sector productivo.
“Hemos dicho que, como cámara, estamos a favor sí, de una reducción laboral, pero estratificada en sectores y de manera paulatina”.
El organismo explicó que no es viable aplicar los mismos criterios a todos los sectores económicos, como el industrial y el comercial.
“No es lo mismo que haya una jornada… por ejemplo, en el sector maquilador, en contraste con el sector servicio o las mini pymes”.
También planteó que la aplicación de la reforma debe realizarse en un plazo de entre cinco y siete años.
“Insisto: estamos a favor, sin problema. Sabemos que es necesario, sabemos la bondad [de la reducción], pero estamos en contra de que sea generalizada y de manera inmediata. Tiene que ser un escalonamiento a 5 o 7 años, e insisto: por sectores”.
Pérez señaló que uno de los impactos más significativos recaería en los pequeños negocios, debido a los costos que implicaría contratar personal adicional para cubrir la jornada reducida.
“Hay un análisis que hacer… con CANACO, de que aproximadamente el impacto para las mini pymes va a ser de 65,000 pesos”.
“¿Por qué? Porque la jornada laboral, al reducirla, vas a tener que incorporar a un trabajador adicional”.
“Estamos hablando de que, para un pequeño negocio, es un golpe fuerte. No es lo mismo para una maquiladora que para una tortillería o una miscelánea”.
El presidente de CANACO insistió en que Juárez no puede quedar fuera del debate legislativo, por la importancia laboral que representa a nivel nacional.
“¿Por qué en Tijuana sí y en Juárez no? Somos una de las ciudades con más trabajadores en el país. Es una falta de atención grave”.
“Si no nos escuchan, van a legislar con la realidad de otros estados, no con la nuestra. Y eso es un error”.
Por último, reiteró los puntos esenciales que plantea el organismo ante la reforma en discusión:
“Lo que pedimos es:
Que la reducción no sea igual para todos.
Que sea gradual (5-7 años).
Que en Juárez se haga un foro con datos reales, no con suposiciones”.