25°

Ciudad Juárez, Chih. México
18 de julio 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

Hallan Tumba de Te K’ab Chaak, Antiguo Rey Maya Fundador

Un equipo de arqueólogos liderado por Diane y Arlen Chase anunció el hallazgo de la tumba del rey Te K’ab Chaak. Se considera que este rey fue el primer gobernante de Caracol, una antigua ciudad maya ubicada en el actual Belice.

El descubrimiento fue revelado el 10 de julio de 2025 por la Universidad de Houston. Marca un hito en la investigación de las élites mayas.

El sepulcro se localizó en la Acrópolis Noreste. Esta es una zona elevada utilizada por la realeza para funciones ceremoniales y residenciales.

Según los investigadores, el monarca fue enterrado alrededor del año 350 d.C. Había ascendido al trono en el 331 d.C.

Te K’ab Chaak, cuyo nombre puede traducirse como “Dios de la Lluvia de Ramas de Árbol”, medía aproximadamente 1.70 metros. Al momento de su muerte no tenía dientes, lo que sugiere que vivió hasta una edad avanzada.

Su tumba representa la primera evidencia directa de un gobernante identificado en Caracol. Según la arqueóloga Diane Chase, esto ya es “asombroso”.

La ciudad de Caracol fue uno de los centros más influyentes de las tierras bajas mayas. Especialmente durante los siglos VI y VII, con una población estimada de más de 100 mil habitantes en su apogeo.

En el interior del sepulcro, los arqueólogos hallaron una colección diversa de objetos ceremoniales. Encontraron conchas marinas, huesos tallados, cuentas tubulares de jade, vasijas con iconografía religiosa y una máscara mortuoria de mosaico hecha también con jade.

Muchos de los diseños representaban animales como colibríes, monos y búhos, según indicó Arlen Chase. “Son cosas que nunca antes habíamos visto”. La conservación del cuerpo y los objetos fue calificada como excepcional, considerando el clima húmedo de la región.

Aunque en excavaciones previas se habían encontrado objetos de origen teotihuacano, como hojas de obsidiana, los arqueólogos sostienen que esta nueva tumba precede a dichas influencias.

Los hallazgos respaldarían la tesis de que los primeros gobernantes de Caracol eran locales. Sin embargo, mantenían conexiones diplomáticas y rituales con otras regiones de Mesoamérica, incluida la lejana ciudad de Teotihuacán, ubicada a más de 1,200 kilómetros.

Arlen Chase señaló en un comunicado que “tanto el centro de México como la zona maya estaban claramente al tanto de las prácticas rituales del otro”. Incluso propuso que Caracol pudo haber establecido relaciones diplomáticas formales con Teotihuacán.

Te K’ab Chaak habría sido el fundador de una dinastía que duró más de cuatro siglos y medio. Este es un período poco común en la historia política del mundo maya.

Su tumba no solo ofrece una ventana a la política y la religión del periodo Clásico Temprano. También da pistas sobre el papel diplomático y simbólico de los reyes mayas en la configuración de Mesoamérica.

A pesar del entusiasmo, algunos expertos piden cautela. Gary Feinman, arqueólogo del Museo Field de Chicago, que no participó en el hallazgo, comentó que “tienen pruebas de algún tipo de conexión con Teotihuacán. Pero cuál es el mecanismo —¿una persona?, ¿ideas?—, es más difícil de decir”.

Feinman sugiere que las interpretaciones deben confirmarse con análisis más detallados y publicaciones académicas. Estas publicaciones deben profundizar en los contextos estratigráficos y en los fechamientos de los objetos.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp