35°

Ciudad Juárez, Chih. México
20 de julio 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

¿Quién es “El Verin”? estuvo más de 11 años operando en la ciudad

Tras la captura de Salvador Humberto apodado como “El Verin”, la Fiscalía General del Estado, mantiene información de inteligencia del presunto líder criminal que operaba en la ciudad de Chihuahua, el cual mantenía una de las células del Cartel de Sinaloa operando en varios sectores de la capital.

Los informes de inteligencia más recientes identifican a Salvador Humberto como un presunto generador de violencia en el norte del país. Con 51 años de edad, de acuerdo con registros oficiales, nació el 12 de abril de 1974 en Camargo, Chihuahua. Su nombre comenzó a figurar en reportes criminales desde 2010, particularmente en zonas como Matamoros, Tamaulipas, donde se le vinculó con acciones delictivas relacionadas con el narcotráfico y otros delitos de alto impacto.

El rostro de Salvador Humberto ha sido identificado en diversas ocasiones por las autoridades. Aunque cambia de apariencia con frecuencia —a veces con bigote y barba, otras veces sin ellos—, hay dos rasgos que permiten una identificación más precisa: sus tatuajes. El más notorio cubre gran parte de su espalda, con una figura que semeja una “V”, mientras que en uno de sus brazos lleva tatuada una serpiente en forma de “S”, símbolos que según los analistas podrían representar su apodo o liderazgo dentro de su organización criminal.

Según un perfil elaborado por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), Salvador Humberto, alias “El Verin”, se consolidó como figura relevante dentro del crimen organizado gracias al respaldo del grupo conocido como “la familia Arzola”. Fue esta célula criminal la que le permitió iniciar operaciones en la zona norte de la ciudad, especialmente en actividades relacionadas con la distribución de drogas, lo que le permitió ascender rápidamente en el organigrama criminal.

La misma información de la FGE indica que las operaciones de “El Verin” y los Arzola han contado con el respaldo de la organización de Los Salazar, uno de los brazos más fuertes del Cártel de Sinaloa. Este grupo tiene presencia activa entre los estados de Chihuahua, Sonora y Durango, y son responsables de la asignación de “encargados de plaza” en distintas comunidades, lo que les ha permitido mantener control territorial en puntos estratégicos del norte del país.

A partir de 2021, el alias de Salvador Humberto comenzó a aparecer de forma más frecuente en reportes confidenciales. Las autoridades detectaron su participación directa en una disputa interna dentro del Cártel de Sinaloa. El objetivo: apoderarse del control total del territorio en la capital del estado. Esta pugna provocó una escalada de violencia, con múltiples homicidios registrados principalmente en las zonas norte y sur de la ciudad.

Dentro de esta disputa destacó la figura de Ramón S. V., alias “El Doc”, quien en su momento fue integrante del mismo grupo criminal que “El Verin”. Ambos comenzaron a chocar por el dominio del mercado local de drogas, principalmente en la distribución de cristal. La caída de “Los Arzola” debilitó el negocio clandestino, pero la confrontación entre ambos líderes criminales se mantuvo activa hasta finales de 2023.

De la fecha a la actualidad Salvador, tuvo gran parte del control de los negocios ilegales del Cartel de Sinaloa, y en los últimos dos años, se detectó un nuevo conflicto armado en contra de esta organización, por un grupo armado proveniente de Juárez, identificado como La Empresa, con quien mantenía constantes enfrentamientos armados y disputas en la capital.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp