34°

Ciudad Juárez, Chih. México
20 de julio 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

Reportan más de 218 mil atenciones en escuelas de Juárez durante el ciclo escolar 2024-2025

Representantes del sector educativo y de seguridad dieron a conocer los resultados de las intervenciones realizadas durante el ciclo escolar 2024-2025 en escuelas del municipio. Estas acciones se enfocaron en atender problemáticas como violencia, acoso, salud mental y consumo de sustancias.

Durante el periodo, se atendió a un total de 218 mil 262 personas. De ellas, 182 mil 89 fueron estudiantes, 16 mil 25 padres y madres de familia, y 18 mil 535 docentes. Las actividades se desarrollaron en planteles de todos los niveles educativos.

La estrategia operó en 200 escuelas de Ciudad Juárez, entre ellas 9 preescolares, 53 primarias, 54 secundarias, 45 preparatorias, 11 universidades y 28 instituciones particulares. Esta información fue proporcionada por el Grupo de Orientación Escolar Chihuahuense (Goechi) de la Agencia Estatal de Investigación.

Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación Zona Norte, explicó que el programa amplió su alcance a nivel medio superior y superior. Los casos atendidos incluyeron violencia familiar, consumo de vapeadores, agresiones externas y situaciones relacionadas con el entorno social de los alumnos.

Por su parte, Marisa Cardona, jefa del Departamento de Convivencia Escolar, detalló que el personal educativo y administrativo recibió capacitaciones dos veces por semestre. El objetivo fue identificar y canalizar situaciones de riesgo dentro del entorno escolar.

Enrique Martínez Dávila, presidente de la Mesa de Seguridad y Prevención, destacó que más de 30 instituciones gubernamentales, civiles y privadas colaboraron de forma coordinada para ejecutar estas acciones.

Asimismo, se aclaró que los operativos como “mochila segura” solo se aplicaron en las escuelas que lo solicitaron formalmente, y con el consentimiento de padres o tutores, siguiendo el protocolo establecido.

El evento tuvo lugar en el auditorio de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y contó con la participación de autoridades como Gerardo Arrieta Mendoza, coordinador de Educación Estatal Zona Norte, y Aldo Viezcas Alcantar, jefe de Servicios Regionales.

Durante el ciclo escolar, más de 300 niñas, niños y adolescentes fueron canalizados fuera de entornos violentos. Recibieron apoyo psicológico, acompañamiento familiar y orientación legal gracias a diversas instituciones.

Participaron también organismos como la Secretaría de Salud, la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, el Sistema DIF Juárez, y asociaciones civiles dedicadas a la salud emocional y la prevención de conductas de riesgo.

El informe concluyó con la revisión de los datos recopilados y un llamado a mantener el trabajo interinstitucional para el siguiente ciclo escolar, buscando seguir mejorando la atención y prevención en las escuelas.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp