Un conductor de la Ruta Violeta, un servicio de transporte exclusivo para mujeres y menores en Tijuana, fue captado observando videos para adultos en su teléfono celular mientras manejaba la unidad, la mañana del día de ayer. El incidente fue denunciado por una pasajera que grabó la situación y difundió el video, lo que generó amplia indignación en redes sociales y entre las usuarias de este servicio público, cuyo objetivo es proporcionar espacios seguros para mujeres, niños y personas con discapacidad.
La evidencia llegó de inmediato al Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS), la autoridad encargada de regular el transporte público en la entidad. Tras identificar la unidad, ruta CL-27 Pinos, personal de la institución interceptó al chofer para esclarecer la situación. La rápida respuesta de las autoridades demuestra la seriedad con la que se toman este tipo de denuncias.
En el encuentro, el conductor reconoció haber estado viendo el video, aunque argumentó que le fue enviado por un conocido y que procedió a borrarlo. Sin embargo, las autoridades confirmaron que el operador presentó una licencia de conducir falsa, mientras que el documento digital con el que contaba había expirado en mayo de este año, lo que agrava su situación legal.
El IMOS procedió de manera inmediata a retirar al conductor su licencia y suspendió de forma definitiva su permiso para operar cualquier unidad de transporte público. Asimismo, el caso fue turnado ante la Fiscalía General del Estado con la finalidad de iniciar la investigación correspondiente en materia penal, aunque todavía no han emitido un comunicado oficial. Esta acción refleja la gravedad de la infracción.
La sanción responde a la gravedad de la infracción, así como a la responsabilidad que implica operar un servicio destinado específicamente a proteger la integridad de mujeres y menores de edad. El transporte violeta, lanzado en dos mil veintiuno, opera en Tijuana, Mexicali, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito, y su principal objetivo es garantizar traslados seguros para sectores vulnerables de la población. La ruta donde ocurrió el incidente pertenece a uno de los siete ramales del programa, que ofrece servicio gratuito y frecuencias de paso de quince a treinta minutos, entre las seis y las veintiún horas.
Por otra parte, usuarios y otros conductores se han manifestado en redes sociales para señalar que habrá tolerancia cero ante este tipo de situaciones. Las autoridades de Baja California hicieron un llamado a los usuarios a denunciar situaciones irregulares en el transporte público mediante canales oficiales, incluyendo un número de WhatsApp habilitado para la recepción y atención de quejas en tiempo real. Desde Tijuana al seiscientos sesenta y tres, ciento veintisiete, cincuenta, cuarenta y tres o en Mexicali al seiscientos sesenta y tres, ciento veintisiete, cincuenta, treinta y ocho.
