Tras la emisión de una ficha roja por parte de Interpol para ubicar y detener a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, en entrevista el diputado morenista Cuauhtémoc Estrada coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado sostuvo que el partido debe asumir una postura clara: respaldar las investigaciones y exigir que se respete el debido proceso. Señaló que la ficha no existiría sin una carpeta de investigación abierta, por lo que considera que hay elementos suficientes para que las autoridades actúen y se determine si existe responsabilidad penal del exfuncionario.
El legislador enfatizó que, como movimiento que llegó al poder bajo la promesa de combatir la corrupción, Morena tiene la obligación de impulsar que las investigaciones lleguen hasta sus últimas consecuencias. Hizo un llamado a que se respeten las garantías legales del implicado, pero también a que, de encontrarse culpabilidad, se impongan sanciones ejemplares. Recordó el caso de Genaro García Luna como un precedente donde en México no se ejerció acción penal a pesar de múltiples señalamientos.
Estrada también reflexionó sobre el conocimiento que tienen los gobernadores sobre las acciones de sus colaboradores. Afirmó que si bien los mandatarios estatales delegan responsabilidades, no pueden estar completamente ajenos a lo que ocurre en sus administraciones, ya que cuentan con información e inteligencia estatal. “La excepción es cuando no se enteran”, dijo, al subrayar que la cadena de responsabilidades puede alcanzar niveles altos.
En el marco de su gira por Chihuahua, el diputado también compartió avances en la discusión para eliminar diputaciones plurinominales y regular la elección directa de regidores. Indicó que, aunque la propuesta ha generado opiniones divididas entre sectores sociales y empresariales, existe un amplio consenso en los municipios para dar paso a que los regidores sean elegidos directamente en las urnas, al igual que los diputados.
Finalmente, detalló que la iniciativa para la elección directa de regidores ya fue acordada en la legislatura pasada y se prevé que entre en vigor para el proceso electoral 2026-2027. No obstante, advirtió que es necesario reformar la ley electoral para establecer con claridad cómo se llevará a cabo esta elección. “Si no se reglamenta, el transitorio quedará como letra muerta”, concluyó.