24°

Ciudad Juárez, Chih. México
19 de julio 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

Solicitar visa estadounidense costará casi 9 mil pesos: anuncian nueva tarifa de integridad

H. Cd. de Chihuahua.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció un nuevo ajuste en el costo de las visas de no inmigrante, que impactará directamente a los solicitantes mexicanos. A través de una medida recientemente aprobada, se introducirá una nueva “tarifa de integridad de visa” por 250 dólares, lo que elevará el costo total del trámite a casi 9 mil pesos mexicanos, considerando el tipo de cambio actual.

La tarifa, que será obligatoria para la mayoría de los solicitantes de visas de turista, negocios y estudiantes, se sumará a los pagos ya existentes, como el costo de solicitud y otras tarifas administrativas.

Según explicó el DHS, el nuevo cargo tiene como objetivo fortalecer la seguridad fronteriza y mejorar los mecanismos de cumplimiento migratorio, además de sostener los programas relacionados con la política de visas del país. La tarifa se aplicará al momento de la emisión de la visa, y no durante la etapa de solicitud.

Este incremento afecta a miles de personas que anualmente gestionan visas de turismo, negocios o estudio. Por ejemplo, un trabajador extranjero con visa H-1B, que ya paga 205 dólares por solicitud, deberá cubrir un total de 455 dólares con la nueva tarifa, sin contar los 24 dólares del Formulario I-94, que también registró un aumento.

  • Nuevo costo adicional: $250 dólares por persona.
  • Visas afectadas: Visa de turista (B-2), negocios (B-1), estudiantes (F y M), trabajadores temporales (H-1B), entre otras.
  • Aplicación del pago: Al momento de emisión de la visa.
  • Entrada en vigor: Aún no se confirma una fecha exacta, pero se estima que será entre finales de 2025 y principios de 2026.

La medida ha generado inquietud entre solicitantes mexicanos, especialmente en sectores donde tramitar una visa representa un esfuerzo económico considerable. Además, especialistas señalan que el aumento podría reducir la demanda de solicitudes o fomentar la búsqueda de vías alternativas de entrada, lo que encendería señales de alerta en materia de movilidad y cooperación bilateral.

Por ahora, el Departamento de Seguridad Nacional no ha anunciado excepciones ni mecanismos de apoyo para personas de bajos recursos, lo que deja a muchas familias mexicanas a la espera de mayores precisiones sobre la implementación final de este nuevo esquema tarifario.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp