Bachíniva, Chihuahua – La Fiscalía General del Estado de Chihuahua ha emitido una alerta de búsqueda para localizar a Carlos Alberto Baca Delgado, de treinta años de edad, quien desapareció el dieciocho de julio de dos mil veinticinco en Bachíniva, Chihuahua. La dependencia solicita la colaboración ciudadana para obtener cualquier información que pueda llevar a su paradero.
Carlos Alberto Baca Delgado nació el veintitrés de enero de mil novecientos noventa y cinco en Bachíniva, Chihuahua. Es de sexo masculino, nacionalidad mexicana, con una estatura de ciento setenta y cinco centímetros y un peso de sesenta y nueve kilogramos. Su tez es blanca, complexión regular, cabello color negro y lacio, ojos color café oscuro ovalados, y boca regular.
Como señas particulares, Carlos Alberto presenta un tatuaje en el brazo derecho con una cruz, una calavera y el nombre de Gael. Al momento de su desaparición, vestía pantalón azul marino, playera de tirantes color azul marino y camisa encima color azul oscuro, huaraches de plástico color rojo con negro, y cachucha color azul.
Según el resumen de los hechos, se le vio por última vez en Bachíniva, Chihuahua, el día dieciocho de julio de dos mil veinticinco, y desde ese momento se desconoce su paradero. La Fiscalía General del Estado de Chihuahua insta a la población a comunicarse a los números de emergencia 911 o al 089 para denuncias anónimas si tienen alguna información relevante.
Para quienes se encuentren en otras localidades, se han habilitado números específicos: en Chihuahua al seiscientos catorce, cuatrocientos veintinueve, treinta y tres, cero cero (ext. seiscientos cincuenta y seis, seiscientos veintinueve, treinta y tres, cero cero / seiscientos veintisiete, quinientos veintitrés, noventa y uno, cero cero / seiscientos veintisiete, quinientos veintitrés, noventa y cinco, cero cero); en Juárez al seiscientos cincuenta y seis, quinientos cuarenta y cinco, mil seiscientos noventa y nueve (ext. cincuenta y seis mil trescientos diecinueve); en Cuauhtémoc al seiscientos veintisiete, setenta y siete mil cuarenta y nueve, setenta y siete mil cincuenta y seis; en H. del Parral al seiscientos veintisiete, quinientos veintitrés, noventa y cinco, cero cero (ext. setenta y ocho mil seiscientos seis); en Nvo. Casas Grandes al seiscientos cincuenta y siete, seiscientos cuarenta y nueve, cero noventa y seis; en Ojinaga al seiscientos veintiséis, cuatrocientos cincuenta y tres, veintitrés, cero tres; en Comisión de Búsqueda al mil ciento treinta y cuatro, tres mil cuatrocientos treinta y tres, catorce mil trescientos treinta y cinco y catorce mil doscientos ochenta y tres. Para temas de feminicidio, Chihuahua tiene el diez mil setecientos seis, diez mil setecientos treinta y dos y diez mil setenta y cuatro; Juárez al cincuenta y ocho mil trescientos veinticuatro y cincuenta y ocho mil trescientos ocho; Cuauhtémoc al setenta y siete mil cincuenta; H. del Parral al setenta y ocho mil cuatrocientos veinticinco y setenta y ocho mil cuatrocientos treinta y tres; Creel al seiscientos treinta y cinco, cuatrocientos cincuenta y seis, noventa y uno, cero dos; Guerrero al seiscientos treinta y cinco, quinientos ochenta y seis, trece, noventa y cuatro; Delicias al seiscientos treinta y nueve, seiscientos ochenta y ocho, cincuenta y dos, cincuenta y tres; y Camargo al seiscientos cuarenta y ocho, ciento seis, setenta y dos, cero cinco. La Fiscalía reitera su compromiso con la localización de personas desaparecidas en el estado.