25°

Ciudad Juárez, Chih. México
21 de julio 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

Rusa gana demanda a empleador que la despidió por reemplazo con inteligencia artificial

Moscú, Rusia – Una moscovita ha ganado un juicio contra su empleador, quien la despidió tras encargar sus funciones a la inteligencia artificial (IA). Este es el primer caso de esa índole en el país, sentando un precedente significativo, según informó la agencia TASS.

El tribunal consideró ilegal el despido de la trabajadora y ordenó devolverle su puesto y pagarle una indemnización. Según medios locales, los hechos ocurrieron en una empresa textil, donde la demandante se desempeñaba como gerente de compras. Un año después de trabajar en la compañía, gran parte de sus funciones fueron asumidas por programas de IA.

Seguidamente, la dirección le propuso reducir a dos horas su jornada laboral con el consiguiente recorte del salario. La trabajadora rechazó estas condiciones y fue despedida, lo que la llevó a emprender acciones legales para defender sus derechos laborales frente a la creciente implementación de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial.

En otro tema relacionado, circula un deepfake de Donald Trump contra migrantes. No hay pruebas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya dicho la frase: “Espero que los muertos por las inundaciones en Texas sean migrantes y no estadounidenses”, pese a que así lo afirman internautas que difunden un falso contenido informativo generado con inteligencia artificial (IA).

Usuarios en redes sociales como Facebook y TikTok difunden un video con el que acusan al presidente estadounidense de burlarse de las víctimas de las devastadoras inundaciones en Texas, que han dejado al menos ciento treinta y tres muertos y más de ciento setenta desaparecidos.

En dicha secuencia, un conductor de noticias aparece informando sobre unas supuestas declaraciones de Trump en relación con los damnificados por el desastre. “Cuando un reportero le preguntó si sentía compasión por las víctimas, Trump sonrió y soltó una frase que paralizó al país: ‘Los accidentes pasan’. Luego remató: ‘Espero que los muertos sean migrantes y no estadounidenses'”, se le escucha decir al presentador en la pieza audiovisual.

No hay evidencia de que Trump haya hecho tales declaraciones en sus redes sociales, medios de comunicación ni otros actos públicos, como lo prueba una búsqueda avanzada en Google. Además, el contenido que circula en línea fue creado artificialmente y suplanta la identidad de un periodista mexicano, cuya imagen ha sido utilizada para generar contenidos desinformadores con inteligencia artificial.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad del Estado de China advirtió de los riesgos que representa el uso de la inteligencia artificial (IA), que podrían convertirse en una amenaza para la “estabilidad social”, la protección de datos sensibles y la seguridad nacional si caen en manos de “fuerzas hostiles a China”. En un comunicado difundido este miércoles en su cuenta oficial en la red social WeChat, la cartera señaló que, si bien la IA ha impulsado el desarrollo económico y social, su uso indebido podría facilitar actividades perjudiciales como la generación de desinformación.

Las autoridades destacaron la capacidad de los sistemas de IA para generar contenidos ultrafalsos (deepfakes), que combinan algoritmos de aprendizaje profundo con imágenes, sonidos o videos manipulados. Otro foco de preocupación son los algoritmos que, manipulados mediante sesgos intencionados, podrían servir para difundir “ideologías tendenciosas”, lo que representa un desafío para la seguridad de la información.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp