25°

Ciudad Juárez, Chih. México
21 de julio 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

“El Fito”, líder de Los Choneros, extraditado a Estados Unidos; se declara no culpable

Brooklyn, Nueva YorkJosé Adolfo Macías Villamar, alias “El Fito”, considerado uno de los más peligrosos jefes del narcotráfico de Ecuador y pieza clave en las operaciones del Cártel de Sinaloa en Sudamérica, fue extraditado a los Estados Unidos y presentado hoy ante una corte federal de Brooklyn, Nueva York.

Conocido también en los círculos de seguridad estadounidenses como “El Chapo ecuatoriano”, por su historial de fugas de prisiones de alta seguridad y por su posición de liderazgo al frente de una organización criminal, Macías Villamar se declaró no culpable de siete cargos de tráfico internacional de drogas y uso de armas de fuego.

El capo es identificado como líder del grupo criminal organizado denominado Los Choneros, quienes entre otras cosas son responsables de haber secuestrado prácticamente en vivo un canal de televisión, y de haber conspirado para el asesinato de un candidato a la presidencia. Su nombre resuena con fuerza en los círculos de seguridad por la brutalidad y el alcance de sus operaciones.

La presentación de El Fito ante la corte ocurrió horas después de que fuera extraditado desde Ecuador bajo un nuevo marco legal que permite la extradición acelerada de delincuentes de alta peligrosidad hacia los Estados Unidos. Menos de un mes antes, el veinticinco de junio, el capo fue recapturado en la ciudad portuaria de Manta, Ecuador, tras una intensa persecución de diecisiete meses. Los agentes lo encontraron en el interior de un búnker subterráneo, poniendo fin a su prolongada fuga.

En enero de dos mil veinticuatro, Macías Villamar había logrado escapar de una prisión de alta seguridad en Guayaquil con la ayuda de dos guardias de seguridad previamente sobornados por su organización criminal. Esta era la segunda vez que El Fito escapaba de prisión, luego de que en dos mil trece consiguió huir de la prisión conocida como La Roca, junto con otros diecisiete cómplices, todos pertenecientes a su grupo criminal.

En la acusación presentada ante la Corte del juez federal de Brooklyn, Frederic Block, los fiscales estadounidenses identificaron a José Adolfo Macías Villamar como el responsable de operar una vasta red de distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica hacia América Central, México y finalmente los Estados Unidos. Un elemento clave para cumplir este objetivo, agrega la acusación, es la alianza que Los Choneros lograron construir a lo largo de los últimos años con el Cártel de Sinaloa, lo que amplió sus capacidades logísticas y la obtención de recursos para enfrentar a grupos rivales y a las autoridades.

“Los Choneros trabajaron con cárteles mexicanos, incluido el cártel de Sinaloa, para transportar cocaína desde Colombia a través de Ecuador y hacia México. Esta asociación fue extremadamente rentable para Los Choneros y permitió que la organización creciera en cuanto a miembros, notoriedad y riqueza”, indica el expediente de la acusación. La relación criminal ha sido benéfica para el Cártel de Sinaloa, pues le ha permitido mantener en operación una ruta estratégica para el movimiento de cocaína desde el sur del continente, a la par de sus operaciones para traficar otro tipo de estupefacientes como las metanfetaminas.

La organización criminal de Los Choneros, bajo el liderazgo de Macías Villamar, es considerada como una de las principales mafias de la región, y responsable de una serie de hechos criminales de alta envergadura de los últimos años. Uno de los más notorios, expuesto por los fiscales en su acusación, fue el ataque armado perpetrado en enero del año pasado en contra de un canal de televisión local mientras este se encontraba transmitiendo en vivo. Utilizando armas de fuego, explosivos y dinamistas, los criminales se apoderaron del foro principal y por varios minutos mantuvieron como rehenes a trabajadores de la estación. A Macías Villamar y su grupo criminal también se le atribuye la supuesta autoría intelectual detrás de diversos atentados. Por ejemplo, se le señala de haber ordenado el asesinato del político Fernando Villavicencio, quien fue privado de la vida a tiros en un mitin de campaña pocos días antes de las elecciones de dos mil veintitrés.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp