Ante el repunte de casos de sarampión en el estado, autoridades de salud pusieron en marcha una jornada de vacunación en Ciudad Juárez con el objetivo de evitar brotes comunitarios.
Actualmente, Chihuahua registra un incremento de contagios, con al menos un 3 por ciento concentrado en esta ciudad fronteriza. La Secretaría de Salud desplegó brigadas móviles y puntos fijos de vacunación para atender a la población y contener la propagación del virus.
La campaña contempla módulos de vacunación en 13 plazas comerciales y cuatro tiendas Hermar, los cuales operan de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. Asimismo, se han activado brigadas móviles en colonias donde ya se detectaron casos, como parte de un cerco vacunal.
En esta estrategia participan instituciones como IMSS, ISSSTE, SEDENA y el municipio. De acuerdo con la Secretaría de Salud, la vacuna brinda inmunidad permanente si se aplica en tiempo.
Rogelio Covarrubias, titular del Segundo Distrito de la Secretaría de Salud, advirtió sobre el alto nivel de transmisibilidad del virus: “Con el covid usted podía contagiar a cinco personas, y esos cinco a cinco más. En el sarampión, uno puede contagiar a 18, y esos 18 contagiar a otros 18 cada uno, y así nos vamos”.
Sobre los síntomas, explicó que en su etapa inicial “la persona infectada puede comenzar con malestar general, sin un síntoma específico que indique que se trata de sarampión, ya que puede presentar fiebre, mal estado general o simplemente flojera”. Agregó que estos síntomas “son muy vagos, ya que podrían corresponder a una gripe, covid, influenza o bastantes cosas”.
“A los días, el paciente empieza a presentar un sarpullido, ronchas y un malestar general más agudo. Incluso ya puede ser contagioso después de que aparecen las manchas, y durante el periodo de incubación —cuando aún no se presentan— también puede contagiar”, puntualizó.
La Secretaría de Salud reiteró la importancia de la prevención mediante la vacunación oportuna, especialmente en zonas con presencia de contagios, para cortar cadenas de transmisión y reducir el riesgo de brotes comunitarios.