31°

Ciudad Juárez, Chih. México
11 de agosto 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

Tráiler rescata a automovilista en Tultitlán tras inundación

Tultitlán, Estado de México – Una imagen que ya le dio la vuelta a las redes sociales muestra el momento exacto en que un trailero auxilia a un automovilista cuyo vehículo deportivo quedó atrapado en una inundación sobre la vía José López Portillo, una de las más transitadas del Estado de México. Las lluvias torrenciales que azotaron el municipio de Tultitlán la tarde del jueves colapsaron varias vialidades y provocaron severos encharcamientos, especialmente en los carriles centrales de dicha vía.

Entre los vehículos afectados se encontraba un convertible gris, parcialmente sumergido. Su conductor se vio obligado a salir por la parte trasera ante el riesgo de que la corriente lo arrastrara, en una situación de emergencia. En medio del caos, un operador de tráiler que circulaba por la zona detuvo su unidad y abrió la puerta para permitir que el automovilista subiera.

Las imágenes captadas desde un puente cercano muestran al conductor trepando por el cofre de su auto y alcanzando la cabina del tractocamión, en una maniobra que fue aplaudida por testigos y usuarios en redes sociales.

Aunque no se reportaron personas lesionadas, el incidente reaviva la discusión sobre la falta de infraestructura pluvial eficiente en la zona metropolitana del Valle de México, donde año con año se repiten escenas similares durante la temporada de lluvias. El rescate espontáneo del trailero no solo evitó una posible tragedia, sino que también se convirtió en símbolo de solidaridad entre ciudadanos ante la omisión de las autoridades para prevenir este tipo de emergencias.

De acuerdo con reportes recientes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Estado de México ha registrado un aumento del dieciocho por ciento en la precipitación pluvial acumulada durante los últimos tres meses, en comparación con el promedio histórico. En particular, municipios como Tultitlán, Ecatepec y Coacalco han sido identificados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como zonas críticas debido a su urbanización desordenada y deficiencias en los sistemas de drenaje.

La vialidad José López Portillo, que conecta varios municipios del norte del Valle de México, enfrenta de forma recurrente este tipo de afectaciones, sin que hasta el momento existan proyectos estructurales de mitigación pluvial concluidos. Según datos del Instituto de Ingeniería de la UNAM, más del cuarenta por ciento de la infraestructura hidráulica de la zona metropolitana del Valle de México opera con un rezago de mantenimiento superior a diez años, lo que incrementa el riesgo de inundaciones severas durante cada temporada de lluvias.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp