Chihuahua – Luego de que se difundiera en redes sociales que el ex CEO de Aras Business Group, Armando Gutiérrez Rosas, fue visto de compras en un centro comercial de El Paso, Texas, la ciudad hermana de Ciudad Juárez, ha resurgido el interés por saber quién es este personaje, a cuántas personas estafó y a cuánto asciende el monto del fraude. Este avistamiento ha reavivado la indignación entre los miles de afectados.
Armando Gutiérrez Rosas es el empresario detrás de Aras, un grupo de inversiones que operó en Chihuahua con un esquema piramidal, atrayendo a cientos de inversionistas con promesas de altos rendimientos. La compañía, que se movía en el sector inmobiliario y de la construcción, colapsó, dejando a miles de personas sin sus ahorros. El empresario es buscado por las autoridades y cuenta con órdenes de aprehensión vigentes por fraude y asociación delictuosa.
La estafa, según cifras de la Fiscalía General del Estado, asciende a novecientos cuarenta millones de pesos. Sin embargo, los abogados de los afectados elevan la cantidad a más de dos mil millones de pesos, sumando pérdidas estimadas en treinta y tres millones de dólares. La discrepancia en las cifras se debe a que no todos los inversionistas han presentado una denuncia formal, y muchos de los montos no han sido verificados judicialmente.
La indignación de los afectados por la supuesta aparición de Gutiérrez Rosas de compras en Texas ha reavivado el debate sobre la falta de justicia en el caso. Los denunciantes, que ascienden a más de ocho mil, exigen a las autoridades mayor celeridad en la investigación y la detención del empresario, quien a pesar de los esfuerzos, continúa evadiendo a la justicia. La Fiscalía de Chihuahua ha ofrecido una recompensa de cinco millones de pesos para quien proporcione información que lleve a su captura.
La Fiscalía ha judicializado más de mil cien carpetas de investigación, de un total de más de seis mil doscientas denuncias. La investigación, que ha requerido la colaboración con instancias como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), sigue en curso para dar con el paradero de Gutiérrez Rosas y recuperar los activos.
En el marco de esta investigación, se han vinculado a proceso a otros directivos de Aras, como Sergio Armando G.C., Óscar Gonzalo H.M. y Diana Ivonne C.P., quienes enfrentan cargos por fraude y asociación delictuosa. Sus casos avanzan en los tribunales, mientras los inversionistas esperan la recuperación de sus ahorros.
La estafa, que atrajo a personas con la promesa de altos rendimientos, ha dejado a miles de familias, jubilados y emprendedores sin sus ahorros, lo que ha generado una crisis social y económica en el estado. El avistamiento de Gutiérrez Rosas en una tienda en El Paso, Texas, en lugar de en una cárcel, solo ha intensificado el clamor de las víctimas por una justicia que parece inalcanzable.



