Luego de que un exagente municipal fuera vinculado a proceso por su presunta participación en la masacre ocurrida en 2019, autoridades estatales destacaron la necesidad de reforzar los mecanismos de control en cuerpos policiacos.
La vinculación a proceso de un expolicía de esta ciudad por los delitos de homicidio y feminicidio ha llevado al Gobierno del Estado a plantear la revisión de protocolos dentro de las corporaciones de seguridad.
El señalado, identificado como Jacinto “N” y apodado “El Monster”, es acusado por su presunta implicación en el ataque registrado en noviembre de 2019, donde perdieron la vida nueve integrantes de la familia LeBarón, entre ellos mujeres y menores de edad.
Al respecto, Carlos Ernesto Ortiz Villegas, representante del Gobierno estatal en Ciudad Juárez, señaló que es necesario que las distintas instancias trabajen en el fortalecimiento de los filtros que regulan el ingreso y permanencia de elementos en las filas policiales.
Durante una declaración a medios, Ortiz Villegas subrayó que corresponde a las autoridades garantizar que quienes integran las corporaciones pasen controles de confianza efectivos, y que se mantenga un monitoreo constante sobre su desempeño.
También se refirió a la reunión sostenida entre miembros de la familia LeBarón y el presidente municipal, en la que solicitaron su salida, así como la del titular de Seguridad Pública Municipal. En ese punto, dijo respetar las expresiones sin compartirlas, y reiteró la responsabilidad gubernamental en revisar los procedimientos internos.
Finalmente, indicó que, aunque el proceso judicial está a cargo de las autoridades correspondientes, el Estado tiene la tarea de prevenir casos similares mediante protocolos más estrictos que aseguren la confiabilidad de los elementos en funciones.