La obra corresponde al Distrito Operativo 5 y beneficiará a más de 45 mil familias juarenses.
La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) comenzó el reemplazo e instalación de 134 válvulas en el Distrito Operativo 5 de Ciudad Juárez, como parte de su programa de sectorización y modernización de la infraestructura hidráulica.
Las labores abarcan zonas como las avenidas Adolfo López Mateos, Ejército Nacional, Cuatro Siglos y Waterfill. La intervención busca mejorar el control del suministro, reducir tiempos de reparación ante fugas y limitar el desperdicio del recurso.
En total, serán intervenidos 10 puntos de medición, donde se colocarán válvulas nuevas y se sustituirán otras que han cumplido su vida útil, la cual ronda los 30 años. Con esta acción, se estima beneficiar a 45 mil familias, equivalentes a aproximadamente 300 mil personas.
Sergio Nevárez, director ejecutivo de la JMAS, explicó que este sistema permitirá seccionar zonas específicas ante fallas, sin interrumpir el suministro general. “Cuando tengamos algún inconveniente, estará seccionado el sector, haremos un cierre y será muy puntual la reparación”, señaló.
Los nuevos dispositivos tienen una vida útil estimada de 50 años y permitirán un monitoreo más preciso de consumo, presión y pérdidas en cada sector. Además, se busca detectar conexiones irregulares o clandestinas.
La inversión para esta etapa del proyecto asciende a 20 millones de pesos, recursos utilizados tanto para la compra del equipo como para su instalación, a cargo de una empresa contratada mediante licitación.
Este proceso forma parte de un proyecto integral que comenzó en años anteriores en los Distritos 2 y 4, y continuará en zonas como el Distrito 3, correspondiente al norponiente de la ciudad. Las colonias más antiguas, ubicadas al poniente, están contempladas para fases futuras, programadas a partir de enero de 2026.
Nevárez también indicó que el equipamiento actual —junto con otras acciones como medidores inteligentes— ha contribuido a detectar variaciones entre el agua suministrada y la facturada, derivando en un promedio de 250 sanciones mensuales por irregularidades.