En julio, la inflación en Ciudad Juárez disminuyó al situarse en 4.9%, cifra que continúa siendo superior al 3.5% registrado a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Esta baja refleja una desaceleración en el ritmo de aumento de los precios, aunque no representa una reducción real.
Marcelo Vázquez Tovar, delegado regional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores (ANIERM), señaló que esta tendencia podría estar vinculada a una disminución en el consumo típico del verano, influenciada por gastos como los de las graduaciones.
Además, comentó que la ciudad ha experimentado una pérdida de empleo, con una reducción de más de 8 mil plazas en general y casi 10 mil en la industria, de julio 2024 a julio 2025.
Vázquez aclaró que una inflación menor a la del mes anterior indica que los precios siguen en aumento, pero con un ritmo más lento. En junio, Juárez tuvo una tasa anual de 5.7%. Agregó que la volatilidad del dólar, producto de la guerra arancelaria, genera incertidumbre que dificulta que las empresas reduzcan sus precios.
“El incremento en los costos obliga a que los precios continúen subiendo; esto no es una decisión arbitraria de los comerciantes”, explicó. Destacó que los alimentos han registrado un aumento del 7.2% en el último año, debido a que la mayoría de estos productos son importados y su valor está influenciado por el tipo de cambio.
Finalmente, Vázquez indicó que la posibilidad de un repunte en el dólar impide a los comercios bajar sus precios, ya que esto podría afectar su capacidad para adquirir mercancías.