H. Cd. de Chihuahua.- Un reciente estudio internacional, publicado en la revista One Earth y liderado por el Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK) junto a la BOKU University de Viena, advierte que los ecosistemas del planeta están enfrentando un peligro sin precedentes. Según los investigadores, la integridad funcional de la biosfera —capacidad de los ecosistemas para mantener funciones vitales como regulación climática, fertilidad de suelos y redes tróficas— se encuentra sobrepasada en gran parte del mundo, con un 60% de la superficie terrestre fuera de la zona segura y un 38% en alto riesgo.
El estudio identifica a la extracción excesiva de biomasa, la agricultura intensiva y la transformación de tierras naturales como los principales responsables de esta degradación ecológica. Cuando la humanidad utiliza más recursos de los que los ecosistemas pueden regenerar, se reduce la resiliencia natural, afectando procesos esenciales como la fotosíntesis y la capacidad de los suelos y bosques para almacenar carbono. Las regiones más afectadas son Europa, Asia y América del Norte, donde la presión humana sobre la biosfera se ha acumulado durante siglos.
Para elaborar estos resultados, los científicos emplearon modelos computacionales que simulan la evolución de los ecosistemas desde el año 1600, permitiendo observar cómo la intervención humana y el cambio climático han alterado la estructura y función de la vegetación a lo largo del tiempo. Los expertos destacan que proteger la biosfera y reducir la presión sobre los ecosistemas no es solo un objetivo ambiental, sino una necesidad para mantener condiciones estables en el planeta y garantizar la supervivencia de la humanidad.