Durante las tres semanas de prórroga otorgadas por el municipio, 45 mil automovilistas en esta frontera tramitaron el engomado ecológico, documento obligatorio para circular en regla en la ciudad.
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar informó que, aunque no se colocarán retenes para revisar a los conductores, en caso de ser detenidos por alguna otra causa las autoridades podrán solicitar el engomado y aplicar la sanción correspondiente.
Por su parte, César Díaz, director de Ecología, detalló que la meta es llegar a 250 mil verificaciones vehiculares para octubre, de un total de 793 mil unidades que conforman el parque vehicular de Juárez. Explicó que los concesionarios de los Centros de Verificación realizarán una aportación de cinco millones de pesos, recurso que será destinado a obras de rehabilitación en el parque El Chamizal.
Las sanciones establecidas contemplan 20 UMAS —equivalentes a alrededor de 2 mil 200 pesos— para quienes no porten el engomado, y 30 UMAS para vehículos visiblemente contaminantes. En contraste, el costo del trámite es de 339 pesos con 43 centavos.
El programa de verificación vehicular, vigente desde 1996, continuará con el objetivo de ampliar la cobertura y alcanzar las metas proyectadas para este año.