H. Cd. de Chihuahua.- La influencia de la tecnología llegó hasta los registros civiles de Cereté, Córdoba, donde una familia sorprendió al inscribir a su hija como Chat Yipiti Bastidas Guerra. El nombre, que se dio a conocer el viernes 15 de agosto, hace clara referencia a los sistemas de inteligencia artificial y recuerda fonéticamente a “Chat GPT”, lo que generó un amplio debate en redes sociales y medios del país. La inscripción se realizó en la Registraduría Municipal hacia las 9:15 de la noche, y ha sido considerada por muchos como un ejemplo de creatividad, mientras que otros la ven como un nombre poco convencional.
En Colombia, la ley permite a los padres elegir prácticamente cualquier nombre para sus hijos, siempre y cuando no atente contra la dignidad del menor. La Registraduría Nacional tiene la facultad de intervenir cuando un nombre podría exponer al niño o niña a burlas o situaciones de matoneo; ejemplos previos de nombres rechazados incluyen Miperro, Satanás y Warnerbro. En el caso de Chat Yipiti, la inscripción fue aceptada sin objeciones, convirtiéndola en la única persona en el país con esa combinación de nombres.
Este caso refleja cómo la tecnología y la cultura digital están influyendo incluso en aspectos personales y tradicionales, como la elección del nombre de un hijo. Además, abre un debate sobre los límites de la creatividad y la libertad de los padres frente a la legislación vigente, que busca proteger la dignidad de los menores sin restringir la originalidad de las familias. Chat Yipiti se suma así a la creciente lista de nombres inusuales registrados legalmente en Colombia, mostrando cómo las tendencias digitales se mezclan con la vida cotidiana.