Ciudad Juárez.- Las políticas migratorias implementadas en los últimos meses están generando consecuencias críticas para quienes buscan cruzar por la frontera entre México y Estados Unidos, alertó la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF). En un nuevo informe, la organización señala que las estrategias de disuasión y contención, así como la externalización del control migratorio, están dejando a miles de personas expuestas a violencia, explotación y condiciones precarias en países donde no se garantiza su seguridad.

El documento titulado “Rechazados” subraya que esta situación no es producto del caos, sino de decisiones políticas deliberadas que restringen el acceso a la protección. MSF, que desde marzo ofrece atención a personas en tránsito en Ciudad Juárez, documentó casos de secuestros, extorsiones y agresiones sexuales, además del deterioro en la salud física y emocional de los migrantes. La organización advierte que mantener a las personas en espera bajo estas condiciones equivale a atraparlas en un ciclo de violencia y abandono institucional.
MSF pide a los gobiernos de la región eliminar las prácticas coercitivas y reemplazarlas por un enfoque centrado en los derechos humanos, que priorice la unidad familiar, la seguridad y el acceso a servicios esenciales. También llamó a terminar con la militarización de la migración, que agrava los riesgos. En paralelo, autoridades estadounidenses pintaron de negro una sección del muro fronterizo en Santa Teresa, lo que fue calificado por el Gobierno del Estado como una acción simbólica sobre la cual no pueden intervenir, aunque insistieron en la importancia de crear oportunidades dentro del país para reducir la migración forzada.