El alcalde, Marco Bonilla, en su mensaje por su cuarto informe le mandó un mensaje directo a todo su gabinete, “No hay tiempo para conformistas, Chihuahua está en una etapa crucial”, y en esas palabras la advertencia fue directa para los calienta sillas, que solo quieren cuidar el puesto, porque el alcalde exigió a su equipo que redoble esfuerzos, que no se acomode, que entienda la urgencia del momento.
Este llamado pareció no solo interno, sino a los líderes que necesita Chihuahua, que no vean la política como un trampolín, sino como una responsabilidad y entiendan que gobernar no es administrar el tiempo, sino aprovechar cada segundo para transformar en serio, no solo como un eslogan.
Precisamente esa exigencia, ese rechazo al conformismo, es lo que genera confianza, porque si un gobernante es capaz de decirle a su propio equipo, “Si no estás dispuesto a dejarlo todo por Chihuahua, este no es tu lugar”, entonces no está pensando en el hoy, sino en el mañana de todo un estado.
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-
En política los tiempos siempre se adelantan. Hoy, el senador chihuahuense Mario Vázquez decidió destaparse como aspirante a la gubernatura de 2027, confirmando lo que desde hace meses era un rumor. Con un estilo frontal aseguró que su aspiración es legítima, construida a partir del trabajo y la cercanía con la gente. Un jugador más se sube al tablero rumbo a la sucesión estatal.
El anuncio es también un movimiento estratégico dentro del PAN. Vázquez reconoce la influencia de la gobernadora Maru Campos en la definición de candidaturas, pero advierte que las decisiones deben basarse en procesos claros y encuestas objetivas, no en mediciones manipuladas. Con ello deja ver que no confrontará directamente, pero tampoco será un espectador pasivo.
El discurso de honestidad y cercanía suena bien, pero todo destape genera movimientos y tensiones al interior del partido. Vázquez afirma que no dividirá, aunque lo cierto es que la sola declaración ya obliga a recalcular a quienes también buscan la candidatura. La pregunta es si podrá sostener el lema de “trabajo sobre grilla” en un terreno donde la grilla define mucho.
El destape de Mario Vázquez abre un nuevo capítulo rumbo a 2027. Se suma con la bandera de la legitimidad y la cercanía, pero tendrá que demostrar que su narrativa trasciende el discurso. Chihuahua ya tiene a otro aspirante declarado y la contienda empieza a calentarse con un simple “sí me interesa”.
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-
En política y en seguridad, los silencios dicen tanto como los anuncios. La sorpresiva convocatoria del fiscal general César Jáuregui Moreno a una rueda de prensa este viernes en el auditorio de la Fiscalía encendió las alertas en la capital. Nadie esperaba un movimiento de esta magnitud y menos aún en un contexto donde cada palabra del titular puede reacomodar piezas dentro del tablero estatal.
Lo que se anticipa no es una comparecencia más: se habla de enroques, cambios y estrategias que podrían redefinir la operación de la institución. La discreción con que se manejó la invitación alimenta la especulación sobre ajustes en áreas clave y sobre un rediseño en la forma de enfrentar los retos de seguridad. En un escenario de violencia creciente, cada cambio puede leerse como un golpe de timón o, incluso, como un mensaje político.
La expectativa está puesta en lo que revele el fiscal. La pregunta es si estos movimientos obedecen a una estrategia de fondo para fortalecer la institución, o si forman parte de una dinámica más amplia de poder. Lo cierto es que, para muchos, este viernes no solo se anunciarán decisiones administrativas, sino también señales sobre el rumbo político y de seguridad que tomará Chihuahua en los próximos meses.