24°

Ciudad Juárez, Chih. México
3 de octubre 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

Fentanilo: la droga más letal de nuestra historia y su impacto devastador en la juventud

En entrevista con el Dr. Ramiro Vélez Sagarnaga, titular de los Centros de Integración Juvenil, se abordó con preocupación el creciente uso del fentanilo en México, particularmente en las zonas fronterizas. Vélez, con amplia experiencia en el tratamiento de adicciones, advirtió que esta sustancia es la más peligrosa que se ha enfrentado en la historia reciente del país. “El fentanilo es 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más que la heroína”, explicó, señalando que puede causar la muerte desde el primer consumo por sobredosis, y que en Estados Unidos provocó más de 120 mil muertes en el último año.

El especialista destacó que esta droga genera una adicción casi inmediata y profunda, llevando a muchos adolescentes y jóvenes a situaciones extremas como el abandono escolar, la delincuencia y, en los casos más dolorosos, la prostitución y la vida en la calle. “No es sólo una droga, es una trampa mortal”, señaló, describiendo los efectos que van desde estupor, pérdida de control muscular, confusión, hasta paro respiratorio. Además, al ser frecuentemente administrada por vía intravenosa, aumenta los riesgos de contraer enfermedades como VIH y hepatitis C, así como afecciones circulatorias severas.

Vélez llamó a los padres, madres y tutores a hablar con claridad con sus hijos sobre los riesgos del fentanilo, y urgió a las autoridades a garantizar el acceso a tratamientos especializados y a medicamentos como la naloxona, que revierte sobredosis y puede salvar vidas en emergencias. “En el caso del fentanilo, no existe consumo recreativo ni seguro. Aquí, la curiosidad puede ser mortal”, concluyó. La campaña de prevención anunciada recientemente en Chihuahua busca precisamente hacer frente a esta amenaza global, reforzando acciones en escuelas, comunidades y centros de salud.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp