El Simulacro Nacional de Sismo 2025 se llevó a cabo este 19 de septiembre en distintos puntos de Ciudad Juárez, donde se evacuaron a miles de personas y se activaron protocolos de emergencia.
A las 12:00 del día sonaron las alarmas sísmicas en teléfonos celulares y sirenas de la ciudad, lo que marcó el inicio del ejercicio en dependencias públicas. El simulacro se realizó en memoria del terremoto del 19 de septiembre de 1985 y tuvo como propósito medir los tiempos de reacción y reforzar la preparación ante emergencias.
En la Aduana Fronteriza se simuló un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter, con un saldo de 10 personas lesionadas de forma controlada, ocho de ellas atrapadas en el inmueble. En el operativo participaron brigadas de la Cruz Roja Mexicana, URGE, Bomberos, Guardia Nacional, Ángeles Verdes, personal del Instituto Nacional de Migración y binomios caninos.
En Presidencia Municipal, el desalojo se realizó en cuatro minutos, con la evacuación de 560 personas y la atención de tres lesionados simulados. De acuerdo con Protección Civil Municipal, las unidades de Bomberos y Rescate llegaron en tres minutos y se contó con brigadistas internos para coordinar la salida del personal y usuarios.
En Pueblito Mexicano, donde se concentran oficinas estatales, se evacuaron 686 personas en dos minutos con 15 segundos. Participaron Cruz Roja, Bomberos, Seguridad Vial, Coordinación Estatal de Protección Civil, Águilas del Aire y brigadistas de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez.
En las oficinas de Vialidad se sumaron 80 trabajadores, 15 elementos operativos y 100 ciudadanos que realizaban trámites. También se evacuaron otras áreas como Control de Tráfico y el Cerecito, donde fueron resguardadas cinco personas detenidas.
La Coordinación de Protección Civil informó que el ejercicio se replicó en escuelas, hospitales y vialidades de la ciudad, con la finalidad de reforzar los protocolos de seguridad y fomentar la cultura de la prevención en la población.