La industria maquiladora cerró julio con un repunte mínimo de 103 empleos, según datos del INEGI.
Aun así, el sector ha perdido más de 64 mil plazas en los últimos 25 meses.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el total de trabajadores en empresas IMMEX pasó de 261,905 en junio a 262,008 en julio.
Este avance mensual es apenas perceptible frente a los niveles de empleo registrados en años recientes.
En julio de 2024, la maquila contaba con 284,776 empleados, cifra que supera en 22,768 el número de trabajadores de este año.
El máximo histórico reciente se alcanzó en junio de 2023, con 326,388 plazas, lo que significa que desde entonces se han perdido 64,380 puestos.
Durante los últimos cuatro meses, las contrataciones y despidos se han mantenido casi estables, indicando un periodo de estancamiento en el empleo del sector.
Factores como los salarios fronterizos, más altos que en otras regiones del país, y la incertidumbre derivada de políticas arancelarias internacionales influyen en esta dinámica.
Especialistas en el sector señalan que el mercado sigue siendo atractivo para nuevas inversiones, pero resaltan la importancia de promover activamente la región para atraer proyectos productivos.
El ligero repunte mensual no compensa la caída acumulada del sector maquilador. El comportamiento del empleo dependerá de factores económicos locales y de estrategias que impulsen la inversión y la contratación.