Ciudad Juárez.- Édgar Herman Escárcega Valenzuela, hermano de la magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, Nancy Josefina Escárcega, obtuvo el beneficio de semilibertad a pesar de contar con dos sentencias por secuestro agravado que, en conjunto, extendían su condena hasta el año 2057. Con la nueva resolución judicial, cumplirá su condena saliendo del penal los domingos por la noche y regresando los viernes, hasta el 30 de marzo de 2050. El beneficio le fue otorgado el pasado 18 de septiembre, durante una audiencia en el Centro de Justicia de la ciudad de Chihuahua, presidida por el juez Juan Carlos Erives Fuentes, quien dejó sin efecto una resolución anterior para admitir estudios de viabilidad presentados por la defensa del sentenciado, realizados desde enero de 2024.
Édgar Herman ingresó por primera vez al Cereso 1 de Aquiles Serdán en 2005, tras ser declarado responsable del secuestro de tres personas. Por esos hechos, acumuló dos condenas que, por disposición judicial, se sumaron de forma sucesiva: una de 27 años y otra de 37 años sin beneficios condicionales. Sin embargo, a lo largo de los años ha promovido recursos de apelación, amparo y remisión de pena, logrando reducciones significativas en su régimen carcelario.
El caso tomó notoriedad no solo por la gravedad de los delitos, sino también por el vínculo familiar entre el sentenciado y una integrante del poder judicial estatal. Las resoluciones que favorecieron a Escárcega se basaron en estudios de personalidad, conducta, y planes de reinserción, aunque la remisión parcial de pena fue modificada más de una vez por instancias judiciales de Durango, Coahuila y Chihuahua, en medio de traslados entre penales federales.
A partir de esta nueva etapa, el sentenciado deberá cumplir su régimen de semilibertad hasta 2050, con entradas y salidas programadas cada fin de semana, siempre bajo vigilancia del sistema penitenciario.