26°

Ciudad Juárez, Chih. México
3 de octubre 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

Científicos desmienten a Trump: no existe relación entre paracetamol y autismo

H. Cd. de Chihuahua.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia tras exhortar a las mujeres embarazadas a no consumir paracetamol —principal activo del Tylenol— al asegurar que podría estar relacionado con el trastorno del espectro autista (TEA) en bebés.

Durante un discurso el 22 de septiembre, Trump pidió a las mujeres “aguantar el dolor el mayor tiempo posible”, postura respaldada por el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. y el comisario de la FDA, Marty Makary.

Sin embargo, la comunidad médica y organismos internacionales rechazaron sus declaraciones, recordando que no existe evidencia científica que confirme tal relación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que, si bien estudios observacionales sugirieron en algún momento una posible asociación, investigaciones posteriores demostraron que no hay vínculo causal entre el paracetamol y el autismo.

Expertos como Monique Botha (Universidad de Durham) y Dimitrios Siassakos (University College de Londres) coincidieron en que los datos son contundentes: no hay pruebas sólidas que respalden la hipótesis. Alertaron, además, que este tipo de mensajes podría estigmatizar a familias con hijos autistas y limitar el acceso a un medicamento seguro durante el embarazo.

El fabricante de Tylenol, Kenvue, también defendió su producto, señalando que el acetaminofén es la alternativa más segura para embarazadas, ya que evita complicaciones derivadas de fiebres altas u opciones de mayor riesgo.

A pesar de las críticas, Trump adelantó que su administración impulsará nuevas investigaciones sobre las causas del autismo, considerando incluso teorías desacreditadas, como la relación con vacunas o factores ambientales.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp