27°

Ciudad Juárez, Chih. México
2 de octubre 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

A partir del 1 de octubre será obligatorio fijar un límite máximo de transferencias electrónicas en México

Ciudad de México.– A partir del 1 de octubre de 2025, los clientes de todos los bancos en México deberán establecer un Monto Transaccional del Usuario (MTU), es decir, un límite máximo para realizar transferencias electrónicas. En caso de no configurarlo, las instituciones financieras aplicarán automáticamente un tope de 1,500 Unidades de Inversión (Udis), equivalente a unos 12,812 pesos al valor actual.

De acuerdo con Laura Becerra Rodríguez, presidenta de la Comisión Técnica de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México, la medida fue impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con el fin de reforzar la seguridad en las operaciones digitales y reducir riesgos de fraude.

“Si a alguien le depositan 15 mil pesos y no hace el cambio del MTU, la transferencia será detenida hasta que el usuario ingrese a su aplicación y ajuste el límite”, advirtió.

El MTU funciona como un candado de seguridad que cada usuario podrá personalizar en su cuenta bancaria o aplicación, ya sea por operación, día, semana o mes, según la modalidad de cada institución. Quienes no lo configuren antes del 30 de septiembre de 2025, se enfrentarán a un límite automático que podría complicar pagos de nómina, proveedores, rentas o créditos superiores a dicho monto. Para mover cantidades mayores, será necesario modificar el MTU de forma manual en la aplicación o acudir al banco.
La Condusef recomienda revisar los montos de transferencias habituales para definir un límite adecuado. El ajuste puede realizarse en la app bancaria, de manera gratuita e inmediata, y actualizarse cuantas veces sea necesario.

Como consejo, se sugiere fijar el tope según las necesidades reales o, incluso, dejarlo en cero y activarlo únicamente cuando se vaya a realizar una operación, como medida de máxima seguridad.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp