H. Cd. de Chihuahua.- El más reciente informe de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) revela que casi el 80% de los ciberataques en el último año tuvieron motivaciones ideológicas, con el ciberactivismo como principal causa de incidentes. Rusia y China fueron señalados como las principales fuentes de actividad maliciosa contra los Estados miembros.
Aunque los ataques de denegación de servicio (DDoS) son los más comunes, el reporte advierte que el ransomware sigue siendo la amenaza más grave, con afectaciones profundas en instituciones públicas, transporte y sectores financieros. En algunos casos, como el ataque al sistema de salud de Irlanda o a la Biblioteca Británica, las consecuencias fueron millonarias y con impacto a largo plazo.
La ENISA subrayó la necesidad de reforzar la protección de infraestructuras críticas y alertó sobre la creciente implicación de actores estatales en campañas de ciberespionaje y sabotaje digital. “Debemos establecer prioridades para un futuro digital seguro”, señaló el director ejecutivo, Juhan Lepassaar.