“La reciente reforma a la Ley de Amparo no es un cambio menor: es un ataque directo a los derechos de millones de personas a defenderse frente al abuso del poder. Morena y sus aliados impusieron, con su mayoría, una reforma regresiva”, advirtió Mario Vázquez, Senador del PAN por Chihuahua.
El legislador señaló que el oficialismo arremetió con una reforma que:
- Impide a jueces y magistrados otorgar suspensiones con efectos generales, dejando indefensas a comunidades completas frente a violaciones masivas.
- Limita severamente el uso de suspensiones individuales, que protegían a la ciudadanía de daños irreparables mientras un juez resolvía el fondo del asunto.
- Elimina la protección para casos de interés difuso y legítimo, impidiendo que la ciudadanía defienda su entorno, su salud y su patrimonio común.
Vázquez afirmó que la legislación es ilegal porque hizo la aplicación de la ley retroactiva, lo cual viola el artículo 14 constitucional y afecta derechos adquiridos. “En México ninguna ley puede volverse retroactiva solo por decirlo en un transitorio. La Constitución lo prohíbe si afecta derechos adquiridos”. En este sentido, retó a la Suprema Corte a que defienda la Constitución o se someta al poder.
“El gobierno miente cuando afirma que los ciudadanos abusan del amparo. La realidad es que esta reforma lo convierte en un privilegio para unos cuantos, y deja sin defensa a la mayoría”, afirmó el senador, enfatizando que el juicio de amparo se creó como escudo del ciudadano frente al poder.
Vázquez recordó que hasta ahora, el amparo protegía tres formas de interés: Interés jurídico, Interés legítimo (por daño real), e Interés difuso (por daño a toda la comunidad). Con la reforma, esta protección queda en entredicho, con efectos concretos en la vida diaria de miles de personas.
- Una familia con un pequeño negocio con cuentas bancarias congeladas, hoy puede conseguir una suspensión; con la reforma, queda indefensa.
- Una comunidad que protege su río de descargas tóxicas, hoy puede detenerlas con una suspensión inmediata; con la reforma, la contaminación continúa mientras el juicio se alarga.
- Usuarios que impugnan un aumento en la tarifa de luz, hoy pueden frenar el cobro; con la reforma, deben pagar primero.
“Esta reforma erosiona derechos fundamentales, desprotege a las familias y debilita el escudo más importante que tenemos frente a la arbitrariedad: el juicio de amparo. No es un punto más en la agenda legislativa. Es un golpe al corazón de nuestras garantías individuales”, concluyó el senador, llamando a defender la Constitución.