La Presa Filtro II registra un 85% de avance en su construcción y se proyecta que concluirá el 31 de enero de 2026. La obra, con una inversión de 89 millones de pesos, busca controlar los escurrimientos del Arroyo de las Víboras y proteger a la población de la zona de Anapra.
César Triana, director de obra de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), explicó que la presa tendrá una capacidad de almacenamiento de 387 millones de litros. Solo el 5% del agua captada llegará a las viviendas, lo que permitirá un control más preciso de las corrientes y escurrimientos de la región.
La infraestructura se ubica en la cuenca del Arroyo Colorado, considerada de alto riesgo por el Centro Nacional de Prevención de Desastres. Con 21 metros de altura en concreto, la presa está clasificada como una obra grande de control según estándares internacionales.
El proyecto forma parte de un plan integral que incluye las presas Pico del Águila, Puerto La Paz y Víboras Tanque, junto con canalizaciones que descargan en el río Bravo. Estas medidas buscan reducir los riesgos de inundaciones y proteger a más de 35 mil personas que habitan zonas vulnerables.
Triana señaló que la presa permitirá contener y canalizar corrientes peligrosas, disminuyendo los riesgos de pérdida de vidas humanas. La obra será operativa inmediatamente tras su conclusión, reforzando la capacidad de respuesta ante fenómenos meteorológicos intensos.
La JMAS mencionó que mantiene seguimiento constante del avance de la obra para garantizar que los tiempos establecidos se cumplan y la infraestructura hidráulica de la ciudad pueda enfrentar escurrimientos y lluvias intensas sin afectar la seguridad de los habitantes.