21°

Ciudad Juárez, Chih. México
10 de octubre 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

“Está ocurriendo un genocidio”: Greta Thunberg es deportada por Israel tras intentar llevar ayuda humanitaria a Gaza

La activista sueca Greta Thunberg fue recibida este lunes por una multitud propalestina en el Aeropuerto Internacional de Atenas, tras ser deportada por Israel junto con otros miembros de la flotilla Global Sumud. La flotilla intentó romper el bloqueo naval a Gaza para entregar ayuda humanitaria.

Israel informó que expulsó a 171 activistas, incluidos Thunberg y varios ciudadanos europeos y latinoamericanos. La acción se produjo después de que las autoridades israelíes interceptaran la flotilla, compuesta por 45 embarcaciones y con más de 470 participantes, en aguas internacionales.

“Está ocurriendo un genocidio”, dijo Thunberg, de 22 años, ante simpatizantes que ondeaban banderas palestinas y coreaban consignas. “Nuestros sistemas internacionales están traicionando al pueblo palestino. Lo mínimo que podríamos esperar de nuestros gobiernos ni siquiera está ocurriendo”, agregó. La activista calificó la expedición como “el mayor intento jamás realizado por mar para romper el ilegal e inhumano asedio israelí”.

Otros activistas denunciaron haber sido sometidos a malos tratos durante su detención en Israel, incluyendo privación de sueño, golpes, insultos y falta de acceso a agua y alimentos. Rima Hassan, eurodiputada francopalestina que también formaba parte de la flotilla, aseguró que fue golpeada por la policía israelí tras su detención.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel negó los abusos y afirmó que se respetaron los derechos de todos los detenidos. Israel rechaza las acusaciones de genocidio y afirma que la flotilla tenía vínculos con Hamás, señalando que al revisar las embarcaciones, encontraron poca ayuda humanitaria.

La participación de Greta Thunberg marca un giro más directo hacia el activismo geopolítico, vinculando la causa palestina con su lucha por la justicia climática enmarcada en la “interseccionalidad de las crisis globales”. La interceptación ocurre en un momento en que la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) advierte que más de 2.2 millones de personas en Gaza enfrentan inseguridad alimentaria severa debido al bloqueo.

Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han criticado las acciones de Israel como una violación al derecho internacional humanitario. Las denuncias de activistas sobre abusos durante su detención podrían motivar investigaciones por parte de organismos internacionales ante instancias como la Corte Penal Internacional, que mantiene abierta una investigación sobre posibles crímenes de guerra en los territorios palestinos.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp