Ciudad Juárez.- El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma al artículo 8º de la Ley Estatal de Educación que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de educación básica. La reforma, presentada por el diputado Carlos Olson San Vicente y respaldada por el Grupo Parlamentario del PAN, busca “preservar la unidad y estructura del idioma español”.
Con esta modificación, las instituciones educativas del estado, tanto públicas como privadas con reconocimiento oficial, deberán promover el uso correcto de las normas gramaticales y ortográficas del idioma, excluyendo expresiones como “todes” o el uso de la “e” como marca de género neutro.
Durante su exposición, Olson argumentó que el uso de un lenguaje no normativo podría fragmentar y empobrecer el idioma, afectando la claridad en la comunicación de los estudiantes. Además, destacó que el español normativo es fundamental para la identidad cultural y el desarrollo cognitivo de los estudiantes.
El tema ha generado controversia, ya que algunos consideran que esta medida limita la inclusión y la evolución natural del lenguaje, mientras que otros la ven como una forma de fortalecer la enseñanza formal del español.
Chihuahua se convierte en uno de los primeros estados en legislar contra el uso del lenguaje inclusivo en el ámbito educativo, marcando un precedente en el debate nacional sobre el papel del lenguaje en la educación.