Filipinas emitió una alerta de tsunami luego de que un potente terremoto de magnitud 7.4 sacudiera las costas del sur del país e hiciera temer daños y réplicas. El sismo se produjo a las 09:43 horas locales del viernes, con epicentro a unos 20 kilómetros de la ciudad de Manay, en la región de Mindanao, la segunda isla más grande del archipiélago.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología advirtió que se espera “un tsunami destructivo con olas de una altura que podría poner en peligro vidas humanas” en la costa este del archipiélago. La dependencia hizo un llamado a los habitantes de los litorales afectados a evacuar “inmediatamente hacia las zonas altas o desplazarse más hacia el interior”. Hasta el momento, no se han registrado daños ni víctimas por este sismo.
El 10 de octubre de 2025 se registró un fuerte sismo de magnitud 7.4 en Filipinas, con epicentro ubicado a 18 km al este-noreste de Manay, en la isla de Mindanao, El movimiento telúrico ocurrió a las 09:43:59 horas (hora local) y tuvo una profundidad de 53 km.
— Alerta Mundial / Terremotos y Desastres (@AlertaMundial19) October 10, 2025
Tsunami Alerta pic.twitter.com/4FjGVnzuxX
Contexto de la actividad sísmica
Este fuerte temblor se registra días después de que la región central de Filipinas viviera un periodo de intensa actividad sísmica. Un terremoto de magnitud 6.9 sacudió la provincia de Cebú la noche del 30 de septiembre, siendo el sismo más fuerte en esa zona en más de una década.
Ese terremoto de Cebú causó al menos 72 muertes y más de 290 heridos, con daños severos en infraestructura, cortes de electricidad, puentes destruidos y edificaciones históricas colapsadas. Las réplicas han sido numerosas, lo que ha complicado las labores de rescate y evaluación de daños en la región.
🌏😱 ¡Así vivieron los habitantes el sismo de 7.4 grados que sacudió a Filipinas! 🚨🏚️ pic.twitter.com/lLLbZ432qN
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) October 10, 2025