El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, defendió el martes 14 de octubre su decisión de volver a nominar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz. La propuesta se da tras la participación de Trump en la cumbre de líderes mundiales sobre Gaza celebrada en Sharm el Sheij, Egipto.
En un mensaje publicado en la red social X, Sharif aseguró que la “prioridad más importante para Pakistán era el cese inmediato de la campaña genocida impuesta en Gaza” y expresó su gratitud a Trump “por prometer que la detendría y cumplir esa promesa”.
El primer ministro anunció su intención de volver a proponer a Trump para el Nobel, destacando su papel como mediador en distintos conflictos. “Hoy, una vez más, me gustaría nominar a este gran presidente para el Premio Nobel de la Paz. Porque sinceramente creo que es el candidato más genuino y maravilloso para el premio de la paz, ya que ha traído no solo la paz al sur de Asia (…) sino que está logrando la paz en Gaza salvando millones de vidas en Oriente Medio”, afirmó Sharif.
Sharif ya había presentado la candidatura de Trump al Nobel en mayo, tras su mediación en la crisis entre la India y Pakistán, que puso a las dos potencias nucleares al borde de un enfrentamiento directo. El primer ministro paquistaní cerró su intervención en Egipto dirigiéndose directamente a Trump: “Creo que usted es el hombre que este mundo necesitaba más en este momento. El mundo siempre le recordará como el hombre que lo hizo todo, que hizo todo lo posible para detener siete, y hoy, ocho guerras”.
El mandatario también reiteró el compromiso de su país con la creación de un Estado palestino “viable, con las fronteras previas a 1967 y Al Quds Al Sharif como capital”.