16°

Ciudad Juárez, Chih. México
30 de octubre 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

Realiza Salud acciones para prevenir la rickettsia 

Van 14 defunciones registradas en la frontera durante este año

La Secretaría de Salud mantiene operativos de control y prevención ante el aumento de casos de rickettsiosis en Chihuahua. Hasta la semana epidemiológica número 42 se han confirmado 92 contagios y 44 defunciones en la entidad, de las cuales 14 ocurrieron en Ciudad Juárez, informó el director del Distrito de Salud II, Rogelio Covarrubias.

El funcionario señaló que, aunque la cifra de fallecimientos es ligeramente menor a la del año anterior, los casos confirmados superan los de 2024. Para contener la propagación, personal de Vectores realiza fumigaciones, visitas domiciliarias y acciones de promoción en colonias con mayor presencia del parásito transmisor, principalmente en el suroriente y Riberas del Bravo.

La rickettsiosis es una enfermedad causada por bacterias del género Rickettsia, transmitidas al ser humano por la picadura de garrapatas infectadas. En la región predomina la Rickettsia rickettsii, responsable de la fiebre manchada, aunque también existen variantes que se propagan por piojos y pulgas.

Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, malestar articular y erupciones cutáneas, por lo que se recomienda acudir a valoración médica ante cualquier cuadro similar.

La coordinadora de Epidemiología, Carolina Preciado, explicó que el tratamiento se basa en el uso del antibiótico doxiciclina, y que el diagnóstico se confirma mediante prueba PCR. Además, se analizan muestras de garrapatas capturadas en viviendas para determinar si portan la bacteria.

Por su parte, la coordinadora de Vectores y Zoonosis, Janet Moncada, indicó que una sola garrapata puede depositar de 200 a 4 mil huevecillos y completar su ciclo de vida en pisos, alfombras o muros. Mencionó que el perro doméstico es el principal hospedero, aunque el ser humano puede resultar afectado de forma incidental.

Entre las medidas de prevención recomendadas se encuentran mantener la limpieza del hogar, eliminar acumulaciones de objetos, desparasitar a las mascotas y fumigar periódicamente. También se sugiere pintar las paredes con cal o pintura blanca, lo que facilita la detección del insecto, cuyo color varía entre café rojizo y verde grisáceo.

El área de Vectores ha visitado 2 mil 800 domicilios y fumigado mil 918 viviendas durante 2025. Se exhorta a la ciudadanía a permitir el acceso del personal de salud debidamente identificado con gafete y uniforme, con el fin de garantizar la cobertura de las acciones preventivas.

Como parte de las estrategias complementarias, la Secretaría de Salud y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) mantienen un programa de esterilización gratuita de perros y gatos en el Centro de Entrenamiento Quirúrgico. Las citas pueden solicitarse al teléfono (656) 688-1088, de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00 horas.

Las autoridades sanitarias reiteraron que no existe vacuna contra la rickettsia, por lo que la prevención en el entorno doméstico y la atención oportuna de síntomas son fundamentales para reducir riesgos.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp