28°

Ciudad Juárez, Chih. México
17 de julio 2025

Dirección: Héctor Javier Mendoza Zubiate

Muere novena víctima de sarampión en Chihuahua; brote se extiende a 45 municipios

El brote de sarampión que desde febrero afecta al estado de Chihuahua cobró su novena víctima mortal, según confirmó la Secretaría de Salud en su más reciente Informe Técnico.

Aunque hasta el momento no se han dado a conocer la identidad ni el municipio de residencia de la persona fallecida, se prevé que en las próximas horas se ofrezca información más detallada.

El brote se originó a finales de febrero, tras detectarse el primer caso en un integrante de la comunidad menonita del municipio de Cuauhtémoc, quien regresó de un viaje a Texas, Estados Unidos, donde para entonces ya se habían confirmado 124 contagios. Desde entonces, la enfermedad ha tenido un avance sostenido en el territorio estatal, alcanzando a comunidades rurales, indígenas y urbanas.

La primera defunción se reportó el 11 de abril: un hombre de 31 años originario de Ascensión falleció por complicaciones derivadas del sarampión, agravadas por la falta de vacunación y una diabetes mellitus mal controlada.

Posteriormente, el 20 de mayo, se confirmó la muerte de dos menores de edad: un niño de 7 años y un bebé de 11 meses, ambos pertenecientes a la comunidad menonita y residentes en Namiquipa y Ojinaga, respectivamente. Ninguno tenía registrado el esquema de vacunación contra el sarampión.

El 29 de mayo murió un hombre de 45 años originario de Carichí y residente en Cuauhtémoc. El 2 de junio se notificó el quinto caso: una niña de 2 años y dos meses de la comunidad rarámuri en Ojinaga, hija de jornaleros agrícolas que no recibió ninguna dosis de la vacuna.

El 5 de junio, falleció una niña de 4 años nacida en Guachochi, quien además de la infección presentaba signos de desnutrición moderada y neumonía.

El séptimo deceso ocurrió el 15 de junio, cuando murió un niño de 5 años originario de Sinaloa y perteneciente al pueblo mixteco; sus padres migrantes procedían de Guerrero. El menor padecía desnutrición severa, anemia y neumonía.

Al día siguiente, el 16 de junio, perdió la vida una mujer rarámuri de 27 años, originaria de Guachochi pero residente en Meoqui, sumándose a la lista de víctimas que reflejan el impacto del brote en poblaciones indígenas y rurales con menor acceso a servicios de salud y vacunación.

El sarampión ha llegado ya a 45 de los 67 municipios del estado. Hasta la fecha se tienen confirmados 3 mil 129 casos, de los cuales 2 mil 987 pacientes se han recuperado —equivalente al 95.87%—. Sin embargo, 142 personas continúan en fase de transmisión activa, con síntomas característicos como fiebre y erupción cutánea, mientras que cuatro pacientes permanecen hospitalizados.

Cuauhtémoc es el municipio con mayor incidencia, con 1,286 casos (41.4% del total estatal), seguido de Chihuahua capital con 584 (18.66%). Otros municipios con alta carga de contagios son Nuevo Casas Grandes (190), Ojinaga (133) y Ahumada (109).
Doce municipios más reportan niveles de transmisión moderada a alta: Ciudad Juárez (90), Guachochi (89), Namiquipa (63), Riva Palacio (61), Guerrero (55), Buenaventura (54), Bocoyna (47), Carichí (46), Bachíniva (38), Ascensión (36), Cusihuiriachi (29) y Casas Grandes (20).

En 28 municipios más la transmisión se mantiene baja, con números que van de 1 a 18 casos, incluyendo Janos y Meoqui (18 cada uno), Camargo (18), Aldama (15), Delicias (14), Guadalupe y Calvo (13), Hidalgo del Parral (11), Batopilas (10), entre otros.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp