La Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum, recibió su carta de naturalización que la reconoce como ciudadana mexicana con plenos derechos. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, entregó el documento tras cumplir Menchú con los requisitos de residencia legal mínima de dos años, conocimiento de la cultura, historia y símbolos mexicanos, y carencia de antecedentes penales.
Durante la ceremonia, el canciller destacó la trayectoria de Menchú en la defensa de los derechos humanos y de los pueblos indígenas, así como sus contribuciones académicas. La activista guatemalteca fue de las primeras personalidades en felicitar a Claudia Sheinbaum por su elección como Presidenta de México.
Rigoberta Menchú nació en Guatemala en 1959 y ha dedicado su vida a denunciar la represión contra los pueblos indígenas. Tras exiliarse, se convirtió en una voz importante en la ONU y en 1983 publicó su autobiografía.
Su labor la hizo merecedora del Premio Nobel de la Paz, con cuyo dinero fundó una organización para apoyar el desarrollo indígena en Guatemala. Actualmente, es embajadora de buena voluntad de la UNESCO y cuenta con un doctorado honoris causa de la Universidad de Guadalajara.